Foro Egipto: Viajar e Historia de Egipto  

contacta Unete Artículos Noticias Historia egipcia información al viajero

Retroceder   Foro Egipto: Viajar e Historia de Egipto > Guia de viajes a Egipto - Egiptoguia
Inicio Registrarse NO ME ACLARO! Foreros Calendario Temas de Hoy Marcar Foros Como Leídos

  FOROS   |   VIAJEROS    |    OPINIONES   |   EGIPTOLOGÍA    |   EGIPTOPEDIA    |   EGIPTOGUÍA   |    FOTOS  |   VIDEOS   |   BUSCAR  


Foro de discusión

Museo de Arte Islámico

De Guia de viajes a Egipto - Egiptoguia

(Abierto de 8:30-16:00; excepto los viernes de 11:30-13:00 y en Ramadán de 9:00 a 13:00) (Entrada 40LE=4,82€) (Calle Port Said o Plaza Bab El Khalk / Metro mohamed Naguib). El Museo de Arte islámico se creó en 1881, durante el reinado del Jedive Tafiq, con una colección de 111 objetos pertenecientes a viejas Mezquitas y Mausoleos de Egipto que originariamente se exhibían en las arcadas del claustro oriental de la Mezquita del Califa Fatimí Al-Hakim. Se dio un incremento de la colección por lo que se construyó un nuevo edificio para albergar la colección en 1883 en el patio de esta Mezquita. En 1899 el Gobierno comenzó a construir el actual edificio que alojaría 3154 objetos en la planta baja del edificio. La mayoría de las colecciones son de Egipto y los países árabes. El nombre del Museo por el que actualmente se le conoce, “Museo de Arte Islámisco”, se le otorgó en 1952 como reconocimiento a la contribución de los musulmanes no árabes.


[editar] MUSEO DE ARTE ISLÁMICO

El Museo exhibe piezas de arte decorativo medieval de El Cairo Islámico como grandes celosías, puertas con incrustaciones de marfil, frisos, un mimbar, 3 fuentes ornamentales, lámparas de cristal esmaltado, cerámicas persas y turcas, manuscritos, una colección de alfombras, etc.


[editar] MAPA DEL MUSEO DE ARTE ISLÁMICO

El Museo posee 24 Salas: - Sala 1: Es el primer hall donde exponen temporalmente nuevas adquisiciones compradas, regaladas o provenientes de excavaciones; tras lo cuál se reasignan a otra sala de acuerdo con el estilo de la pieza.

- Sala 2: Con las piezas más antiguas del arte islámico (658-750 a.C.)

- Sala 3: Arte de Abasida y Tulunid: El arte Abasida es el segundo estilo de Arte Islámico originado en Iraq donde los Abasida establecieron su dinastía y construyeron la capital de Bagdad. Este estilo islámico fue practicado en Egipto durante la dinastía Tulunid (868-905 d.C).


- Sala 4: El tercer estilo de arte islámico que se desarrolló en Egipto y Siria entre los años 969-1171 d.C. Contienen una selección de objetos de cerámica y una colección textil fatimí única.

- Sala 5: Arte mameluco 1250-1517. El arte islámico alcanzó la perfección en Egipto y Siria durante el siglo XIV, y comenzó a declinar a mediados del siglo XV.

- Sala 6: Destaca la puerta original de la Mezquita Al-Azhar del año 1010.

- Sala 7: Destaca una lámpara de latón del periodo mameluca que lleva el nombre del juez Adel-Basit.

- Sala 8: Colección de madera y marfil: Preciosos paneles de madera decorados con motivos florales o geométricos, o con incrustaciones de marfil y hueso. Cajas de marfil, dos minbars (púlpitos), etc

- Sala 9: Colección en madera que data del periodo tardío mameluco (s. XV y XVI) y del periodo otomano en Egipto: puertas, paneles de madera, frentes de armarios, cajitas de madera con incrustaciones de marfil…

También objetos de metal con incrustaciones de plata que muestran el desarrollo de la industria del metal en Persia durante la época islámica: lámparas de aceite, quemadores e incienso, espejos

- Sala 10: Contra las paredes de esta sala hay frentes de armarios, paneles de madera, etc. Pero sin duda destaca la fuente que se encuentra en el centro de la sala, de cuyo centro se alza una columna que sujeta un techo con tres pequeñas cúpulas procedente de una casa del Cairo del s.XVIII.

- Sala 11: Contiene metales islámicos, en su mayoría del periodo mameluco. En la entrada hay una enorme puerta de madera con latón niquelado en uno de sus lados, que perteneció a la Mezquita del Ministro Fatimí al-Saleh Talaei construida en el año 1161. Un vaso de latón con incrustaciones de oro y plata, cuencos, bandejas, etc.

- Sala 12: Dedicada a las armas y armaduras de Damasco, Anatolia y Persia: Destaca una espada persa que se cree que Ibrahim Asha Mohamed Ali la llevaba en la batalla de Nazib en 1839. Varias vitrinas muestran una gran colección de armas de asedio, la mayoría de origen persa de los s. XVII al XVIII.

- Sala 13: Esta sala incluye una selección única de los esplendores del arte islámico, pues tiene como objetivo mostrar la evolución de las técnicas y la decoración de diferentes materiales en el arte islámico: una sencilla lápida, pequeños fragmentos de alfombras, dos mesas hexagonales de latón, una colección de cerámica pintada y de vidrio, las lámparas que iluminan la Sala y una colección de alfombras turcas que decoran las paredes.

- Sala 14: Con una colección de la cerámica islámica de diferentes regiones y periodos.

- Sala 15: Contiene fragmentos de cerámica y azulejos encontrados en el Fustat, e importados de Alejandría, Túnez y Anatolia; incluso algunos fragmentos son de origen italiano y holandés.

- Sala 19: Expone una colección de manuscritos.

- Sala 20: Se muestra el estilo turco otomano desde el s. XV con platos, tazas y vasos decorados; una silla cubierta de terciopelo rojo; alfombras turcas; etc.

- Sala 21: Diferentes artefactos de vidrio islámico de Egipto y Siria; tres lámparas de cristal que pertenecieron a la Mezquita de Hassan; más lámparas de varias formas y distintas decoraciones; vasos de vidrio, una mesa de madera turca, una alfombra persa con versos en hilo de oro, etc.

- Sala 22: Artefactos de estilo persa que se dieron en la meseta persa desde el periodo abasí: candelabros, estatuillas, cerámicas, etc.

Sala 23: Objetos que muestran la evolución de las ciencias de la civilización islámica como la astronomía, la medicina, cirugía, farmacia, anatomía, el tratamiento con hierbas, productos químicos y la física: instrumentos médico-quirúrgicos, un manuscrito ilustrado sobre la circulación de la sangre, instrumentos utilizados en física y matemáticas, instrumentos astronómicos usados para la observación de los astros, una brújula, cuadrantes de madera y metal, etc.

- Sala 24: Colección de monedas islámicas de oro, plata, latón y bronce que se dieron desde el periodo predinástico. Página Web del Museo, aunque advierto que hace mucho que no es actualizada por lo que sus horarios y precio han variado: http://www.islamicmuseum.gov.eg/home.asp


[editar] Bibliografía

Guía de Shila sobre El Cairo

Powered by vBadvanced CMPS v3.0 RC1

La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:45:58.


Powered by: vBulletin
Derechos de Autor © 2010, Jelsoft Enterprises Ltd.
Egiptoforo.com ©
klipphp shelldizi izle
Ad Management by RedTyger