De Guia de viajes a Egipto - Egiptoguia
Bait al Sennari (Beit o bait significa casa). (9:30-15:00) (en la Harat
Monge esquina con la calle Khayrat / Metro Saad Zaghloul).
Construida por el ocultista sudanés Ibrahim Katjuda al Sennari en
1794. Cuatro años después, Napoleón desembarcó en las costas
egipcias en compañía de numerosos científicos y artistas con el fin
de implantar la cultura francesa en el lugar, y fue precisamente en
este edificio en donde se instalaron. Así, Beit El-Sennari se convirtió
en la residencia de la comitiva que seguía a Napoleón en Egipto, y
desde donde se dedicaron a realizar un estudio de Egipto que luego
fue publicado bajo el nombre de “Le description de l’Egypte”.
En 1995, tras años de lento deterioro por el tiempo, la polución
urbana y el curso de las aguas subterráneas; la casa por fin comenzó
a ser restaurada y hoy es un magnífico monumento para visitar
Durante diferentes períodos, fue hogar de exposiciones
permanentes que mostraban colecciones personales de
Napoleón, pero en la actualidad las tareas de refacción obligan
64
a mantenerla desocupada. Tras una profunda reforma abrió de
nuevo y actualmente es la Sede del Instituto de Artes donde
exhiben cerámica, cristalerías y tejidos confeccionados por
artistas locales.
A esta casa se accede a través de una pequeña puerta que da
acceso al patio principal con un magnífico jardín interior con
árboles de palma. A continuación, llegamos a una sala al aire
libre, muy común en las viejas residencias islámicas, que
alberga una antigua fuente en el centro y da paso a todas las
dependencias de la casa, que rodean a este patio. En total, la
casa se compone de tres pisos con habitaciones que poseen
vistas al patio central.
Sus estancias están bien conservadas. Uno de los elementos
que mejor pueden admirarse en Beit El-Sennari son las
ventanas de Mashrabiya. Con este nombre se conocen a las
aberturas decoradas con madera tallada o celosías, típicas del
antiguo arte islámico, originalmente pensadas para brindar
ventilación a los hogares, pero también usadas por las
mujeres para observar sin ser vistas.
[editar] Bibliografía
Guía de Shila sobre El Cairo