![]() |
![]() |
|
FOROS | VIAJEROS | OPINIONES | EGIPTOLOGÍA | EGIPTOPEDIA | EGIPTOGUÍA | FOTOS | VIDEOS | BUSCAR |
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Reinas Poderosas, Halcones Femeninos... | Nethebara | Civilizacion egipcia | 24 | 29-03-2010 16:49:18 |
Detenidas Dos Personas con 305 Momias de Halcones de la época Grecorromana | netcheru | Civilizacion egipcia | 0 | 23-03-2009 22:49:21 |
![]() ![]() |
|
Herramientas | Desplegado |
|
#1
![]() -Veces que he dado las gracias: 8.789
-Me han dado las gracias 8.378 veces en 4.494 mensajes
![]() Halcones Femeninos
Según las leyes egipcias, tanto hombres como mujeres parecían tener, en teoría, los mismos derechos para gobernar el país.Pero parece que la tradición indicaba que el trono del país estaba destinado al hombre y la mujer debía representar el papel de la diosa Isis,
![]() y aquí se derrumbaría el título escogido para la nota, si no podría existir un Isis masculino, tampoco podría existir un Horus Femenino, pero en honor a esas mujeres del Antiguo Egipto, permitidme que en honor a su memoria, las citemos con el título de "Halcones Femeninos". ![]() En el caso del rey, éste era el representante del dios Sol en la Tierra y en el caso de las mujeres, tenemos que citar a la Madre del Rey y a la Gran Esposa Real, hoy día las conocemos con el título de " Reinas ". " El dios sol se renovaba todos los días, fecundando a la diosa del cielo cada noche y naciendo de ella, nuevamente por la mañana, con lo que la diosa se convertía en madre y esposa a la vez." ![]() Si investigamos entre las creencias de los Antiguos Egicios, encontraremos nombres de diosas o mujeres muy importantes para la creación, para el mito y para la historia de ésta gran civilización. Aunque sabemos que la historia del Antiguo Egipto, puede cambiar día a día con nuevos descubrimientos, muchos libros se han escrito sobre algunas de las mujeres que llegaron a gobernar el país, algunas como regentes de sus hijos y otras, tomando el poder y los atributos de faraón... Aún hoy en día no estamos seguros de cual sería la traducción del título de coronación que haya portado una reina en Egipto. Partiendo de la base que en la actualidad, nombramos al rey como “faraón“ para citar al Señor de las Dos Tierras. ( Se las solía nombrar con el título de Madre del rey, Esposa del rey, Hermana del rey, Hija del rey...) Las hijas del sol, las mujeres de sangre real, eran necesarias para legitimar el trono del rey de Egipto, la Gran Esposa Real debía ser de la familia, conocemos muchos casos de casamientos entre hermanos y a veces entre padres e hijos, quizás el protocolo real obligaba a que el futuro rey debía casarse con una mujer de sangre real para poder ascender al trono de Egipto. Pero la historia, parece indicarnos que hubo casos, en que la reina ha llegado a estar en el trono, ante la muerte repentina del rey y no habiendo un sucesor, un hijo varón de sangre real pura, el clero a veces no aceptaba que un hijo bastardo del rey asumiera y menos aún si no había una princesa que lo legitimara, en ese caso parece haber habido algunos casos, la viuda del rey, la esposa principal ocupaba el trono como regente de niño príncipe, y en algunos casos parece que gobernaron en su propio nombre. MERNEITH: ![]() Tenemos un caso probable en el comienzo del llamado período dinástico, que los historiadores han organizado en dinastías, ésta mujer perteneció a la I dinastía, era la esposa del rey Djet y en principio se hablaba de un rey llamado Merneith, la duda comenzó al no poder hallar el nombre de Horus del rey y posteriormente, los descubrimientos indicaron que en realidad una reina, era quien había sido enterrada con todos los atributos de un rey. La reina asumió como regente de su pequeño hijo ( sucesor ), llamado Den, quien parece haberle construido una tumba digna de un gobernante. NITOCRIS: En éste caso, estamos en la VI dinastía y ésta reina aparece documentada en las listas reales, casi todos los historiadores la mencionan como la primera reina faraón,[ Una de las citas mas conocidas es la de Manetón, quien la definió como " la más valiente que todos los hombres de su tiempo, la mujer más hermosa y de piel clara..."], debido al momento anárquico del final de ésta dinastía, no hay casi evidencias sobre su corto reinado, en el Canon de Turín figura como NITOKERI. ![]() Hay muchas versiones sobre ésta reina, hay registros sobre un rey sucesor de Pepy II, llamado Merenre y que estaba casado con la reina Nitocris, una de las preferidas del historiador Manetón, quien escribía que era una mujer bellísima y sobre varias leyendas que la incluían, una de ellas relata un cuento sobre las sandalias de una bella mujer, quizás la versión antigua de nuestra "Cenicienta". ANK-KA-RA: ![]() Una vez más, una época difícil, la reina parece haber sido la hija del rey Amenemhat III, más conocida como Merytre ( La mujer Halcón, amada de Ra) y Sobekneferu, (Bella del dios Sobek) posible hermana de Amenemhat IV, un rey muy poco conocido. Algunos creen que era hermana y esposa del rey, otros que eran hermanos y rivales y que ante la muerte del varón, la reina se proclama en el trono de Egipto, y en éste caso portando títulos masculinos. Si bien la reina había adoptado varios nombres reales, estaríamos en presencia de la reina Sobek- Ka-Ra de la XII dinastía. [Una vez más hay que notar la similitud de nombres con la época de Hatshepsut.] El final de la XII dinastía nos deja con todas las dudas, a partir del gobierno de Sobek-Kara, comienza la oscuridad y el comienzo de los reyes de la XIII dinastía y de sucesiones poco claras. MAAT-KA-RA: ![]() Foto: Hatshepsut Maatkara por Nethebara en el Djeser Djeseru, Noviembre de 2007.- Un de las reinas más conocidas en nuestra época, la primera entre las damas nobles; Hatshepsut ,de una de las dinastias mas habladas y escritas ( XVIII), Hija Real de Tutmosis I y de la reina Ahmose, en éste caso, la reina se encuentra con la muerte de su esposo y hermanastro, Tutmosis II y sin un hijo sucesor de sangre pura, (el rey tenía un hijo ( Tutmosis ), con una esposa secundaria), pero la reina contaba con un gran poder dentro del palacio y del Clero de Amón, en principio se declara co regente del jóven Menjeperre Tutmosis III. ![]() FOTO: NETHEBARA, Cartucho real con el nombre Men Jeper Ra, Setepenra, Noviembre de 2007 en el templo de Karnak sobre el Pilón que da al Lago Sagrado, creo que son pocas las ocasiones en que se encuentra el artucho de Menjeperra con el agregado de "Elegido de Ra", estoy investigando el tema, ya que hubo otros reyes que portaron ese nombre y he encontrado en el Djeser Djerseru cartuchos con nombres no conocidos en la XVIII, estoy tratando de aclarar el tema.- Nuestra conocida Hatshepsut, se declara luego “Hija de Amón” y asume el trono con el nombre de Maat-Ka-Ra, User-T-Kau ,y nombra a su hija “Neferure”, sucesora real. ![]() Dibujo: Hatshepsut por Carolina "Arlekina" Eade La faraona de Tebas, como conocemos a Hatshepsut, y para muchos, la única mujer faraón de Egipto, reina unos cuantos años con atributos de faraón masculino, el cartucho real del jóven Men- Jeper- Ra acompaña siempre al suyo, será quien le suceda en el trono con el nombre de Tutmosis III, uno de los grandes reyes del Imperio Medio. NEFERTITI: ![]() Dibujo: Nefer por Carolina "Arlekina" Eade Aunque en el pasado hubiesen dudas, parecen no quedar dudas en nuestro tiempo que, la Gran Esposa Real del rey Amenhotep IV, de la XVIII dinastía, haya gobernado junto al rey Ajenatón, en calidad de faraón y luego en solitario con el nombre de Ank-Jeper-Ru-Ra Nefer –Neferu-Ra Atón. Nefertiti sin dudas parece ser hoy en día, una de las reinas de Egipto más conocidas, aunque no se conozca sus orígenes y su desaparición de la historia de Egipto, siga siendo un gran misterio. TAUSERT: ![]() Una nueva Gran Esposa Real ( del faraón Sethy II), [La dama poderosa, elegida de Ra], en éste caso a la muerte del rey , y no portando sangre real en sus venas, la reina asume el gobierno en nombre de un pequeño niño llamando Siptah, (aunque hay otra hipótesis que Siptah fue su segundo esposo y rey.) Una vez más, una reina llega al poder en tiempos de conmoción, con ella se da por terminada una dinastía, al ser destituida por un nuevo rey, llamado Seth Nakht, quien también luego usurpó la tumba que la reina habría ocupado. En la tumba porta los títulos de Gran Esposa Real de Sethi II, [hay rastros de cartuchos reemplazados, que pertenecían a Sethi II] ![]() Quizás haya más mujeres que puedan haber representado el vuelo de un halcón femenino en el Antiguo Egipto, que hayan portado el ureo en la frente e incluso hasta la barba de faraón, algunos nombres para recordar; Jentkaus I (dinastía IV / V), Jentkaus II (V dinastía), Ahotep (XVII dinastía), Mutemuía (XVIII dinastía) y mantengamos las esperanzas de un nuevo descubrimiento en el Valle de los Reyes, y poder conocer el nombre de la mujer que gobernó como faraón en los finales de la XVIII dinastía, Nefertiti, Smenkhare, Merytatón o Anjesenpaatón...?
__________________
"¡Oh, Madre Nut!, extiéndete sobre mí, colócame entre las imperecederas estrellas que están en tí, para que yo no muera otra vez..." "He visto el Ayer, conozco el Mañana..."
|
|
Estas 8 personas dan gracias muy sinceramente a Nethebara por esta buena aportación o artículo: | ||
#2
|
||||
|
||||
![]() Garcias Nethe, me gustó.
__________________
el sol no se ha puesto aún por última vez... |
Estas 3 personas dan gracias muy sinceramente a netcheru por esta buena aportación o artículo: | ||
#3
|
||||
|
||||
![]() Me Ha Gustado Mucho.me Encanta Saber De Las Reinas Damas, En General Feminas....
Me Las Imagino Guapisimas Con Esos Maquillajes,joyas..... |
Esta persona le da gracias muy sinceramente a garnacha por esta buena aportación o artículo: | ||
#4
|
||||
|
||||
![]() Gracias. Seré tonta que me he emocionado y todo...
|
Esta persona le da gracias muy sinceramente a Meryet por esta buena aportación o artículo: | ||
#5
|
||||
|
||||
![]() Realmente Meryet, es muy emocionante la historia de éstas grandes mujeres, también hay muchas reinas del Imperio Antiguo que tuvieron lo suyo, veré de ampliar el tema en breve, tengo una cierta predilección con las princesas y reinas de Egipto y me he "metido" en una investigación de la que hace años no puedo salir, comencé pensando en hacer algo sobre las mujeres de la XVIII dinastía.
Pero al fin, que aún estoy con datos y con árboles genealógicos de la XVII, la XVIII, ( parrafo aparte de las damas extranjeras que se mezclaron en la época de previa y de Akhet Atón), y luego una cosa me lleva a la otra y ya estoy siguiendo un lazo de sangre que parece haber lelgado a los reyes de la XIX, quizás hasta el mismísimo Ramsés II. No se si a todos les llega de la misma manera, personalmente hablar de las reinas y sentirlas como un aguila o un Halcón femenino, como quise llamarlas, para equilibrarlas con el Horus todopoderoso. Es que yo me emociono cada vez que hablo de Egipto, es un sentimiento y una señal, Meryet, quizás tu también hayas sido elegida por el Pato Sa, al igual que a la mayoría de los egiptolocos que convivimos en egiptoforo, bienvenida con tus emociones, es el mejor premio que pueda tener quien escribe pensando en que quien lo lea, pueda sentir algo de lo que uno quiere expresar, muchas gracias...
__________________
"¡Oh, Madre Nut!, extiéndete sobre mí, colócame entre las imperecederas estrellas que están en tí, para que yo no muera otra vez..." "He visto el Ayer, conozco el Mañana..." |
#6
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() |
#7
|
||||
|
||||
![]() Los títulos de los reyes egipcios solían ser, El rey del Alto y del Bajo Egipto, al nombre real del faraón o del rey se le suele anteponer, una abeja y una caña, ambos símbolos de los Dos Países, de la unión de Egipto. ![]() Y cuando nombramos "al de la caña o al de la abeja", estamos hablando del rey y dentro de los 5 nombres de trono que portaban, como ser el de Horus, el Nebty, tambien estaba el nombre de SA RA, cuyos símbolos o jeros son el sol y el pato y significa Hijo del Sol, también se anteponía al cartucho del rey. ![]() Por eso solemos decir, a quien le ha picado el Pato Sa, o sea las ganas de conocer y de aprender cada día sobre Egipto y que pareciera que lleva sangre del Antiguo Egipto, como que nos ha picado el Pato Sa, y mi estimada Meryet, la noticia es que hasta ahora, no hay antídoto, jaja... saludos cordiales y si te ha picado el Pato Sa, es una buena noticia para nosotros, bienvenida..
__________________
"¡Oh, Madre Nut!, extiéndete sobre mí, colócame entre las imperecederas estrellas que están en tí, para que yo no muera otra vez..." "He visto el Ayer, conozco el Mañana..." |
Esta persona le da gracias muy sinceramente a Nethebara por esta buena aportación o artículo: | ||
#8
|
||||
|
||||
![]() Pues sí, me picó el Pato Sa, pero hace ya 29 años, pfiu. |
Esta persona le da gracias muy sinceramente a Meryet por esta buena aportación o artículo: | ||
#9
|
||||
|
||||
![]() Los símbolos, (la caña) significa " Aquel que pertenece a la caña..." y (la abeja) completa el título " Aquel que pertenece a la caña y a la abeja..." Siempre vamos a encontrar que se nombra a la caña en primer lugar, o sea al Alto Egipto y luego a la abeja, el Bajo Egipto. Para ubicarnos en el mapa, el Alto Egipto lo tenemos desde Tebas ( Luxor ) hacia el sur de Egipto y el Bajo Egipto es lo que identificamos como el Delta y sus alrededores. La famosa representación del pato, la cabeza, el pico, el cuerpo, las patas, la cola, el signo es un pato y uno jero de escritura figurativa. Pero en determinadas escrituras o frases el signo aparece cuando el ave está asociada con el sol, y se relaciona con el rey. La traducción no sería el pato del sol, sino como decíamos anteriormente, " Hijo del Sol...", como vemos el pato se ha transformado en si mismo al símbolo del "hijo", en éste caso el jero es llamado "escritura simbólica" Para nosotros, identificarnos con el Pato Sa Ra, quizás sea también identificarnos como hijos del sol, aunque sea como aficcionados a la egiptología, es una manera de identificarnos con el Antiguo Egipto.
__________________
"¡Oh, Madre Nut!, extiéndete sobre mí, colócame entre las imperecederas estrellas que están en tí, para que yo no muera otra vez..." "He visto el Ayer, conozco el Mañana..." |
#10
|
||||
|
||||
![]() Nethe, precioso artículo. Es uno de los temas que más me gustan de la civilización, aunque suene feminista, cómo la mujer ha demostrado a lo largo de la historia, a pesar de ser el sexo débil, como muchos piensan, el coraje y la fuerza interior que poseen.
Ser esposa, madre, reina, princesa, creo que queda demostrado que las mujeres egipcias ocupaban un lugar muy importante dentro de su sociedad. Muchas gracias amigo, un beso.
__________________
![]() |
Esta persona le da gracias muy sinceramente a loidda por esta buena aportación o artículo: | ||
. | |
|
|
![]() |
![]() ![]() |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|
VER FOROS | AYUDA A VIAJEROS | OPINIONES DE VIAJEROS | ANTIGUO EGIPTO | EGIPTOPEDIA | EGIPTOGUÍA | GALERÍA FOTOS |
La revista Egipto powered by vBcover |