Bueno entramos en la tercera y última sección de este libro.
Como todos sabrán es la más larga y la más importante de todas.
La voy a realizar en partes , espero que les guste, que pueda servirles de algo , allá voy...
TERCERA SECCION
Esta sección comienza con el LXIV a partir de la cual se consignan los ritos de la salida al día.
CAPITULO LXIV : este capítulo es el más antiguo. Es muy importante porque se creía que contenía en sí la esencia de todo el libro y le daba a su propietario una protección extraordinaria. Las fórmulas que se incluyen en el texto tienen un fuerte poder místico y mágicoya que le dan al difunto el poder de circular por donde quiera sin ningún impedimento, transformarse a su capricho, identificarse con los demás dioses y aprovechar los atributos de éstos en su beneficio. Para recitarlo el difunto debía estar puro, y antes de recitarlo debía abstenerse de comer carnes , pescados y de estar con mujeres.
CAPITULO LXV : recitando este capítulo el difunto triunfaba sobre sus enemigos y sobre Seth. El difunto declara que si no se le permite emerger del más allá , el Nilo jamás volverá a desbordarse y los días no volverán a emerger en su tiempo.
CAPITULO LXVI : se le permite al difunto acercarse a la barca de Re.
CAPITULO LXVII : puede circular por los pasajes del cielo y la atmósfera y avanzar hacia su trono en la barca de Re.
CAPITULO LXVIII: en este capítulo el difunto efectúa una descripción notables de la vida en el más allá.
CAPITULO LXIX : es una continuación del anterior.
CAPITULO LXX : es una continuación del anterior.
CAPITULO LXXI : por medio de este capítulo se hay una interpretación de los siete espíritus. Ellos son : Kestha , Hapi , Tuamutef , Qebbssennuf , Maatef , Kheribeq , Herukhentiammat.
CAPITULO LXXII : recitando este capítulo se le da al difunto la posibilidad de abandonar la tumba y viajar hasta el lugar donde moran los dioses.
CAPITULO LXXIII : repetición del anterior.
CAPITULO LXXIV : contiene fórmulas dirigidas a Sokar y su recitado brinda al difunto del poder para salir de su sepulcro y mantenerse firme sobre sus pies.
CAPITULO LXXV : acá el difunto PUEDE PASAR DESDE Saqqarah a Heliópolis donde fijaría su domicilio en el
templo de Re.
CAPITULO LXXVI : el difunto se asegura la
ayuda del insecto ábit , quien según antiguas tradiciones africanas guiaba a los viajeros perdidos.
CAPITULO LXXVII : el difunto adquiría la forma de halcón dorado cuya alma era de feldespato ,para volar hacia la barca de Re.
CAPITULO LXXVIII : recitando este capítulo el difunto se transforma en el halcón divino, posee los poderes de Re y podía volar hasta cualquier lugar del país para visitar los grandes santuarios de Re y Osiris.
CAPITULO LXXIX : se identifica con el gran dios que se ha creado a si mismo.
CAPITULO LXXX : mediante este capítulo se convierte en el “ceñidor del manto de Nu “ y en el gran luminaria del cielo.
CAPITULO LXXXI : recitando este capítulo el difunto se identifica con la “pura flor de lis” en las aguas del océano celestial.
CAPITULO LXXXII: el difunto se identifica con Nefertum , hijo de Path y con su propio padre.
CAPITULO LXXXIII : el difunto se identifica con Khonsu a quen se considera el “tranco largo “ pues recorría el cielo nocturno a grandes zancadas.
CAPITULO LXXXIV : capítulo vinculado con ofrendas y sacrificios funerarios que permitían al difunto proveerse él mismo de todo cuanto necesitaba.
CAPITULO LXXXV : el difunto se identifica con el alma de Re.
CAPITULO LXXXVI : el difunto se identifica con la golondrina y así poder viajar fácilmente.
CAPITULO LXXXVII : el difunto se transforma en la serpiente Sata, quien posee piernas y pies humanos, adquiriendo así el poder de desplazarse hacia todos los rincones de la tierra.
CAPITULO LXXXVIII : con este capitulo el difunto se transforma en cocodrilo pudiendo así atravesar el Nilo .
CAPITULO LXXXIX : se refiere a la unión espiritual de las almas del difunto con el cuerpo. El ba se une al cuerpo material (khat) y el akh al cuerpo espiritual (sah) , lo cual ocurría en Heliópolis.
CAPITULO XC : recitando este capítulo el difunto arroja de su boca “el recuerdo” de las cosas impuras .
CAPITULO XCI : en este capítulo se nombran : la sombra del difunto o Khaibit .
CAPITULO XCII : recitando este capítulo el difunto podía permitir al Ka y al Ba abandonaran la tumba cuando quisieran.
CAPITULO XCIII : se procura en este capítulo que le difunto no vaya hacia el este para que no sea aniquilado.
Final de la primera parte de la tercera sección.
gracias Netcheru
Haz click para ver los artículos sobre templos, con fotos, mapas, etc. |
ENCUENTRA LO QUE BUSCAS YA! DE FORMA RÁPIDA Y SENCILLA EN NUESTRO BUSCADOR |