![]() |
![]() |
|
FOROS | VIAJEROS | OPINIONES | EGIPTOLOGÍA | EGIPTOPEDIA | EGIPTOGUÍA | FOTOS | VIDEOS | BUSCAR |
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Seguridad para viajar sola | natali | Información al viajero | 14 | 23-07-2007 14:06:07 |
Mas preguntas: dinero, barcos: caja fuerte o de seguridad | carmen | Información al viajero | 10 | 21-06-2007 17:23:12 |
Planes de seguridad | Rasavi | Información al viajero | 6 | 18-04-2007 21:41:50 |
![]() ![]() |
|
Herramientas | Desplegado |
#11
|
||||
|
||||
![]() hoy por hoy, tal y como estan la cosas,.. no te libras del terrorismo en ningun lugar del mundo, asique te quedes o te vallas tienes las mismas posibilidades. Yo en ningun momento me he planteado no realizar mi viaje a Egipto, y que pase lo que tenga que pasar
|
Sponsored links . | |
|
|
![]() |
#12
|
|||
|
|||
![]() Hola a todos, estaba un poco nerviosa con el viaje a Egipto y ahora estoy un poco mas, por el terrorismo, pero creo que por desgracia al vivir en Madrid vivimos con una cierta incertidumbre costantemente y creo que no me voy a rendir y seguiremos con nuestra ilusion de viajar a Egipto en agosto
|
#13
|
||||
|
||||
![]() Hola a todos.
Evidentemente ninguno estamos a salvo del terrorismo, pero es verdad que depende de qué pais, tienes más o menos posibilidades de que algo así te ocurra. Yo también estoy un poco nerviosa por lo del atentado de Yemen aunque tengo la esperanza que en Egipto no ocurra nada. Ya sería mala suerte, que para una vez en la vida que consigo ir, me pongan una bomba.... Dios no lo quiera. |
#14
|
||||
|
||||
![]() De verdad que os animo a todos los dudosos a que disfruteis de Egipto, en mi opinión tambien exageran mucho sobre la peligrosidad. Ni que decir que todos sabesmos que en muchos paises ha tocado una barbaridad de esas, y para que vamos a contar de en nuestro pais, que ya no voy a decir nada mas para que nadie se mosqueE, pero creo que intransigentes y bárbaros los hay en todos los sitios por desgracia y por desgracia quieren hacernos entender sus ideas a golpe de ASESINATOS.
![]() Siempre vais a tener al lado alguien que os intente contagiar miedo, yo que tengo la suerte de tener todavia a 4 abuelitos los tenia a todos cagados, pobres, y eso que fue peor cuando mis padres marcharon en 2005, justo una semana antes hubo un atentado en la zona del mar rojo, asi que ......nunca sabes donde la tienes, como si vas un dia por la calle y te cae algo encima...yo solo recomiendo DISFRUTAR DE LA VIDA, LA SALUD, LA FAMILIA, VIAJES, DE TODOOOOO ![]() |
#15
|
|||
|
|||
![]() LA verdad es que viviendo en España si pensaramos lo de los atentados hace años que nos habriamos metido en casa y no habriamos salido por lo menos en madrid por ejemplo el ultimo coche con explosivos lo encontraron en ayamonte y que haces no te vas a huelva de vacaciones en fins nosotros nuestro primer viaje lo postergamos por el atentando del templo de hastshesupt y la verdad la unica tristeza cuando fuimos que senti fue al llegar a la explanada del templo imagine la barbarie que sufrieron personas que como yo solo querian admirar la belleza de su pais de todas formas este año volvere con mis hijas
|
#16
|
|||
|
|||
![]() Cuando estuvimos en mexico me decia una mexicana
uuuhhhh españa , menudo peligro con eta y yo le contesté en mi ignorancia y en chiapas tambien menudo follon , bueno pues al final ni eta ni chiapas todo son los medios de comunicacion que son muy sensacionalistas. Un bico y no lo dudes vete |
#17
|
|||
|
|||
![]() Hola a todos, yo tambien tenia dudas, y os iba a preguntar sobre q hariais vosotros, pero como veo, todos estais y pensais como yo.
Me habian metido un poco de miedo en el cuerpo, pero yo seguia pensando en hacer el viaje. Y gracias a vuestras opiniones, seguire para adelante con el viaje. Muchas gracias. PD: despues de 3 años detras de ir a Egipto no voy a perder ahora la oportunidad, no? Besitos |
#18
|
|||
|
|||
![]() Ha coincidido varias veces que antes de marchar de viaje ha sucedido, pero siempre me acuerdo de ese mes de agosto del 1996. Antes de marcharme estallaron una bomba en un hotel Europa se llama en la zona de Guiza y murieron turistas Griegos, faltaba menos de una semana para marchar a Egipto. En la agencia encontré un señor que me comento, si cuando hay más seguridad es precisamente cuando ha habido un atentado, la policía esta en alerta.
Bien así he ido viajando, el último fue a finales de Julio cuando paso lo del Sharm bien la semana siguiente me fui para allí. Intentar controlar el miedo, y por desgracia es una lacra que no tiene más que sin sentido y debemos intentar que no nos limite la vida, por miedo a ella. -------------------------------------------------------------------------- Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación: Extraido: http://edit.mae.es/es/MenuPpal/Paise...ones+de+viaje/ REPÚBLICA ÁRABE DE EGIPTO Recomendaciones de Viaje La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido. Última modificación: 13/02/2007 Notas importantes EN CASO DE ALERTA DE SEGURIDAD, SE RECOMIENDA SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DE LAS AUTORIDADES LOCALES. ANTES DE VIAJAR A EGIPTO ES IMPORTANTE LEER ATENTAMENTE LOS APARTADOS CORRESPONDIENTES A SEGURIDAD Y TERRORISMO. En caso de que deseen viajar a ISRAEL desde Egipto, conviene consultar la recomendación de viaje de la Embajada de España en Israel en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores. Embajada MADRID 28006 Velázquez, 69 Tel.: 91 577 63 08/09/10 Fax: 91 578 17 32 DOCUMENTOS NECESARIOS. Pasaporte / DNI: Pasaporte. Necesario, con seis meses de validez como mínimo. Visado: SI Visado necesario. Dicho visado, que solamente podrá ser expedido sobre un pasaporte válido y con una duración superior a tres meses, puede ser solicitado en la Embajada de Egipto en Madrid. Asímismo aquellos que entren en Egipto por un aeropuerto internacional pueden solicitar el visado en la oficina de Inmigración de ese aeropuerto. El coste de dicho visado en el aeropuerto es de 15 US$. El visado ordinario permite la permanencia en el país por un período no superior a treinta días y con una única entrada. La solicitud de una nueva entrada así como la ampliación del visado se puede solicitar a través de la Dirección General de Inmigración debiendo cumplirse ciertos requisitos. Para los visados de mayor duración es necesario cumplir otros requisitos. - LIBIA: La Embajada libia en Madrid suele conceder visados de una sola entrada, por lo cual los turistas que entran por carretera desde Libia no pueden regresar por la misma ruta. Por otra parte, si un turista que se encuentra en Egipto decide solicitar un visado de la Embajada libia en El Cairo, debe contar con una invitación de un residente en ese país. La autorización del visado, de concederse, suele tardar varias semanas. SUDAN: Las fronteras terrestres con Sudán están cerradas. En el caso de viajar con coche, sólo es posible transportarlo a través del Lago Naser mediante un ferry, muy poco frecuente, de una capacidad limitada y con precio alto. VACUNAS: Es obligatorio presentar prueba de haber sido vacunado de la fiebre amarilla cuando se proviene de un área de riesgo de infección, como es el caso de Sudán o Etiopía. Obligatorias: Recomendables: NORMAS PARA DIVISAS. En los bancos y casas de cambio se pueden cambiar las principales divisas ; pero la más extendida y aceptada en Egipto es el dólar de EE.UU y, cada vez más, el euro. Se encuentra muy perseguida la posesión o utilización de billetes falsos. Las tarjetas de crédito (VISA principalmente) son admitidas; pero resulta necesario asimismo viajar con Libras Egipcias en metálico. CONDICIONES DE SEGURIDAD. TERRORISMO: Las autoridades egipcias dedican abundantes recursos y numerosos efectivos a luchar contra el terrorismo y a minimizar los riesgos de atentado. A ello se suman las medidas de seguridad de muchas de las instalaciones turísticas (hoteles, complejos históricos, etc.), por lo que será frecuente que el visitante haga frente a controles que no tienen otro objetivo que garantizar su seguridad. Sin embargo, los atentados habidos en los dos últimos años no permiten descartar que vuelvan a producirse actos de este tipo. En caso de alerta se recomienda seguir las instrucciones de las autoridades locales. En caso de emergencia grave, puede contactar con la Embajada: teléfono de emergencias 012 31 83 783 (24 horas). MINAS ANTIPERSONALES: Se recomienda precaución en los viajes por el desierto, costa mediterránea, Mar Rojo y Sinaí, fuera de las carreteras principales, ya que en algunas zonas costeras, todavía sin enfraestructuras turísticas del Mar Rojo, así como en el Mediterráneo, al oeste de ALAMEIN y en las fronteras con SUDAN y LIBIA hay campos de minas insuficientemente señalizados. SEGURIDAD CIUDADANA: En Egipto la seguridad ciudadana suele ser muy buena y raramente tienen lugar atracos o robos, aunque hay que protegerse frente a hurtos, especialmente en áreas multitudinarias. No obstante, se recomienda viajar en grupo y evitar las visitas fuera de los circuitos turísticos. En el caso de viajes sin agencia o fuera de grupos, se recomienda comunicar el itinerario a algún amigo o familiar y confirmar las llegadas a los distintos destinos del itinerario. Esta recomendación es particularmente importante en el caso de la península del Sinaí. Se han dado casos de acoso a turistas extranjeras, aunque las agresiones no son frecuentes. No obstante, como medida de precaución, no es aconsejable que las mujeres viajen solas sin agencia o grupo y fuera de los circuitos turísticos y, en todo caso, si se viaja, se recomienda que vistan de forma discreta y mantengan comunicaciones regulares con familiares o amigos.SEGURIDAD VIAL: Egipto tiene un índice de accidentes de tráfico muy elevado (más de 5.000 muertos al año en carretera). Ello es debido tanto a la imprudencia de los conductores como al mal estado del parque automovilístico. Para viajar en carretera resulta muy recomendable cerciorarse de que el vehículo dispone de seguro en regla y, a ser posible, alquilar coche con conductor. Se recomienda a los extranjeros extremar sus medidas de precaución y eludir el paso por áreas conflictivas del Alto Egipto como son : Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Se desaconseja muy especialmente la travesía por carretera, tren o río de las áreas de Assiut, Sohag, Minya y Quena. Zonas de riesgo medio: Aquellos que visiten el Alto Egipto (incluyendo Luxor, Asuán y Abu Simbel), el Mar Rojo y el resto del país deberán asimismo extremar sus precauciones y respetar las recomendaciones de las fuerzas policiales. Desde Luxor existen convoyes policiales para visitar los templos de Dendera y Abydós. Se recomienda precaución en la circulación por la Península del Sinaí. Existen numerosos controles policiales y no se recomienda abandonar las carreteras principales. CONDICIONES SANITARIAS. MEDICOS Y HOSPITALES : En las principales ciudades del país, se encuentran médicos con un buen nivel, algunos de ellos incluso con formación en el extranjero y que hablan francés e inglés. Por lo que se refiere al tratamiento en los hospitales, el mismo es aceptable para tratamientos de dolencias leves. En casos graves y en aquellos que requieran cirugía, lo más recomendable es viajar al extranjero, ya que los equipamientos de los hospitales son bastante deficientes. En los barcos turísticos que navegan por el Nilo, no suele haber médico a bordo, aunque sí suelen disponer de un botiquín para primeros auxilios en los que se pueden encontrar remedios para los males menores más comunes. En la ruta turística del Nilo, solamente en Luxor y Asuán se encuentran hospitales con limitadas garantías. SEGURO MEDICO : Es imprescindible cerciorarse de que el seguro médico cubre los gastos sanitarios en el extranjero, pues es común que los hospitales y médicos exijan el pago en efectivo por adelantado, si no existe el respaldo de una compañía aseguradora y los gastos médicos suelen ser, para los extranjeros, muy onerosos. Asimismo es recomendable que dicho seguro médico incluya la repatriación para casos de urgencia. HIGIENE Y ENFERMEDADES : En cuanto a normas de salubridad, el viajero debe procurar beber agua embotellada y eludir consumir verduras crudas y frutas sin pelar. Respecto a los baños en ríos hay que destacar la existencia de la bilharcia (parásito que vive en aguas estancadas o fangosas, especialmente en algunos puntos del Nilo), presentando un grave riesgo de infección cutánea y ocular. Se puede evitar no bañándose en el río ni en los canales y no caminando descalzo en zonas fangosas. Por el contrario, las playas marítimas egipcias presentan unas buenas condiciones de salubridad. OTRAS RECOMENDACIONES. ADUANAS : Las autoridades de frontera reseñan en el pasaporte del turista los equipos electrónicos que introducen en el país, tales como videocámaras, y se les pide que los muestre a su salida. DROGAS : La legislación egipcia contempla penas muy graves (cadena perpetua e incluso pena de muerte) para el delito de tráfico de drogas. Asimismo, el consumo de drogas está penado y las penas van de uno a tres años de cárcel. Las normas egipcias del vestir distan mucho del modelo europeo, por lo que se recomienda a los turistas vestir ropas discretas especialmente cuando visiten lugares dedicados al culto religioso y zonas populares. PREFIJOS PARTICULARES/TELÉFONOS DE INTERÉS. Prefijo País :20 Teléfonos de interés: TELEFONO DE LA POLICIA LOCAL DE: - ALEJANDRIA : 03-547.3813 - Telfs. de urgencia : 13 y 122 TELEFONO DE LA POLICIA LOCAL DE: - ASUAN : 097-302.442 TELEFONO DE LA POLICIA LOCAL DE: - EL CAIRO : 02-368.8282 TELEFONO DE LA POLICIA LOCAL DE: - HURGADA : 065-447.774 TELEFONO DE LA POLICIA LOCAL DE: - LUXOR : 095-373.845 TELEFONO DE LA POLICIA LOCAL DE: - SHARM EL SHEIKH : 062-660.311 / 660.675 Embajador ![]() Dirección: 41, Ismail Mohamed- Zamalek Teléfono desde España:00-20-2- 2735 58 13 Telefonos: 2735 58 13 -2735 64 37 -2735 64 62 Fax cancillería: 20-2-2735 21 32 Fax sección consular:20- 2-2735 36 52 E-mail:embespeg@mail.mae.es EMBAJADA EN EL CAIRO (2) Cancillería: 41, Ismail Mohamed - Zamalek. Teléfonos: 2735 58 13, 2735 64 37 y 2735 64 62. Fax: 2735 21 32 y Fax sección consular: 2735 36 52. Web: www.mae.es/embajadas/elcairo/es/home E-mail: emb.elcairo@mae.es y spainemb@starnet.com.eg Teléfonos: ,735 58 13, 735 36 52, 735 64 37, 735 64 62., yMóvil de guardia 012 318 3783. Consejería de Defensa y Militar: 20A Ahmed Heshmat. - Zamalek. Teléfono: 735 43 89. Fax: 735 43 89. E-mail: agredcai@link.net Consejería de Información: 41, Ismail Mohamed - Zamalek. Teléfono: 735 58 26. Fax: 735 58 29. E-mail: infospa@idsc.net.eg Oficina Comercial: 19, Boulos Hanna Str. - Midan Finney - Dokki. Teléfonos: 336 15 88, 336 53 74 y 749 70 54. Fax: 336 15 77. Télex: 92265 OFCOM UN. E-mail: buzon.oficial@elcairo.ofcomes. mcx.es Instituto Cervantes: 20, Boulos Hanna - Dokki. Teléfonos: 760 17 46 y 337 19 62. Fax: 760 17 43. E-mail: cencai@cervantes.es Oficina Técnica de Cooperación AECI: 21, El Maahad El Swisry. 1st floor - Zamalek. Teléfonos: 735 03 53 y 735 03 55. Fax: 735 96 02. E-mail: coordinador.cooperacion@aeci.*********** Embajador, D. Antonio López Martínez CONSULADO GENERAL EN ALEJANDRÍA (3) Cancillería: 101, Av. El Horreya. Teléfonos: ,Emergencia consular: 20 10 340 7177. , y393 91 85 Fax: 392 22 26. E-mail: cgspalejandria@mail.mae.es Instituto Cervantes: 101, Av. El Horreya. Teléfono: 392 02 14. Fax: 394 16 94. E-mail: cencai@cervantes.es Cónsul General, D. Emilio Sánchez Iglesias Son datos importantes |
#19
|
|||
|
|||
![]() Hola chicos, mi mujer y yo salimos hacia allí el 27 de este mes para 12 dias, y aunque con un poco de incertidumbre, iremos algo mas tranquilos por lo que hemos leido en este foro y de todas formas tenemos que pensar que por desgracia nuestro pais está en el mismo grado de riesgo que Egipto en las listas internacionales de terrorismo.
|
#20
|
|||
|
|||
![]() El Ministerio de Exteriores recomienda no viajar a quince países.
A otros 39, aconseja viajar "con precauciones". Entre estos últimos figura Yemen, donde tuvo lugar el atentado que mató a siete turistas españoles . Más de cuarenta países se encuentran entre los destinos adonde el Ministerio de Asuntos Exteriores español desaconseja viajar o recomienda "tomar precauciones". Son los siguientes: Se recomienda no viajar a: Haití, Senegal, Liberia, Rep. Guinea, el Chad, R. D. Congo, Somalia, Papúa Nueva Guinea, Palestina, Chechenia, Daguestán, Ingusetia, Irak y Afganistán. Mejor evitar: Costa de Marfil, Argelia, Nigeria, R. Centroafricana, Sudán, Uganda, Sierra Leona, Pakistán, el Líbano y las Islas Salomón. Precauciones: En este apartado incluye, además de Yemen, a Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Serbia, Moldavia, Turquía, Guinea-Bissau, Malí, Togo, Congo, Sudáfrica, Lesotho, Zimbabue, Burundi, Ruanda, Etiopía, Eritrea, Egipto, Georgia, Siria, Israel, Jordania, Kuwait, A. Saudí, Irán, Tayikistán, Kirguistán, China, Nepal, la India, Sri Lanka, Tailandia, Camboya, Vietnam, Filipinas, Indonesia y Timor Oriental. Egipto. No se descarta que se repitan atentados como los de Taba, Sharm El Sheij y Dabah. Los campos de minas de varias zonas costeras y fronterizas están sin señalizar, aunque el mayor peligro está en la carretera: al año mueren cinco mil personas en siniestros. Varias zonas de interés turístico se deben visitar con convoy policial y en el Nilo, donde habita la bilharcia, que es un parásito, mejor no bañarse. Bien es todo lo último. |
Sponsored links . | |
|
|
![]() |
![]() ![]() |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|
VER FOROS | AYUDA A VIAJEROS | OPINIONES DE VIAJEROS | ANTIGUO EGIPTO | EGIPTOPEDIA | EGIPTOGUÍA | GALERÍA FOTOS |