![]() |
![]() |
|
FOROS | VIAJEROS | OPINIONES | EGIPTOLOGÍA | EGIPTOPEDIA | EGIPTOGUÍA | FOTOS | VIDEOS | BUSCAR |
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Oasis de Bahariya, Desierto Negro y Desierto Blanco | Iseth | Vídeos de Egipto | 2 | 18-04-2009 12:47:06 |
Desierto Blanco de Egipto | Ciro | Vídeos de Egipto | 1 | 21-03-2009 11:04:05 |
![]() ![]() |
|
Herramientas | Desplegado |
|
#1
![]() -Veces que he dado las gracias: 4.229
-Me han dado las gracias 5.326 veces en 1.865 mensajes
![]() El Desierto Blanco en Egipto. Toda una Aventura
Fuera de los circuitos turísticos más típicos encontramos la aventura por el desierto blanco y el desierto negro, unos paisajes de los más espectaculares no solo de Egipto sino de todo el planeta. Muchos se pensarán que se trata de un desierto más pero no es así. El desierto blanco es como realizar un viaje a otro planeta, por su paisaje marciano, sus suelos "nevados", su fauna nocturna y las caprichosas formas que adoptan sus rocas.
Lo recomendable es cómo mínimo visitar el oasis de Bahariya y desde allí el desierto negro, la montaña de cristal, el valle de Agabat y el desierto blanco y pasar una noche allí a la luz de las estrellas. Oasis de Bahariya El oasis de Bahariya se encuentra a unos 500 km al sur de El Cairo y es un sitio que vale la pena de visitar por si solo. Se trata de un pequeño oasis ( aunque esto es algo relativo) alimentado de fuentes sulfurosas que emergen de las profundidades a 70º centígrados y que alimentan el espectacular bosque de palmeras datileras que lo caracteriza. Los habitantes de Bahariya son hospitalarios y alegres y siempre están dispuestos a ayudar al viajero a encontrar un hostal u hotel en función de su presupuesto. En este sentido hay todo tipo de ofertas. El tipo de turista que se acerca hasta este oasis es del tipo aventurero y es fácil encontrarse con viajeros que vienen a practicar deportes de aventura con sus 4x4 y sus motos de cross. El Oasis tiene muchos atractivos naturales y culturales. Para empezar una de las cosas más famosas que han trascendido de ese lugar es el descubrimiento que hizo el inefable Hawass (Jefe del servicio de antigüedades egipcio) del descubrimiento de una enorme necrópolis de época tardía; momias, las famosas momias doradas que alguna está expuesta en el museo local (hay que preguntar por los horarios de visita). Otro atractivo menos conocido pero que nos hará desplazarnos unos pocos kilómetros de Bawiti (el pueblo principal) es el templo de Alejandro Magno, o lo que queda de él. Cuentan que fue construido por sus tropas y se cree que en su camino de retorno de Siwa pasó por este oasis. El paisaje que rodea al oasis es fascinante, palmeras con exquisitos dátiles, y montañas en forma de pirámides desde donde se pueden ver unas puestas de sol que te hacen entender porque el astro rey es tan especial en Egipto. Uno de los placeres más poco conocidos de Bahariya son sus fuentes y piscinas termales. De noche podemos ir a bañarnos a la luz de las estrellas y eso es todo un lujo muy recomendable. Desierto negro Saliendo de Bahariya pasamos por algún que otro oasis más pequeño hasta llegar al desierto negro, un paisaje caracterizado por colinas negras en forma de cono y cubiertas por rocas férricas de origen volcánico. Lo típico es subirse a una de estas colinas, algo bastante duro para gente que se cansa pronto, y contemplar el paisaje. El siguiente punto de la ruta es la montaña de cristal, una gran roca de cuarzo que a estas alturas debe estar más que desvalijada ya que no hay turista que no se lleve un trocito de cuarzo y a este paso nos quedaremos sin roca. ![]() El valle de Agabat Una vez abandonamos la montaña de cristal nos dirigimos hacia el primer plato fuerte de la ruta; el valle de Agabat. Los jeeps nos llevan a través del parque nacional hasta la entrada del valle y la impresión que te produce es muy fuerte. De golpe te encuentras con un paisaje que jamás has visto en tu vida y piensas que vas a entrar en otro planeta. Es sin duda un sitio muy especial con formaciones rocosas sacadas de sueño daliniano en donde se mezclan los colores ocres, blancos y negros. ![]() Desierto Blanco A una hora o dos horas en jeep del valle, llegaremos al Desierto Blanco. Lo primero que te llama la atención a medida que vas adentrándote es que parece como si hubiera nevado en el desierto. Es como si una fina capa de nieve envolviera las rocas y cubriera el suelo. Y las rocas adoptan formas muy extrañas, muchas de ellas son como enormes setas de color blanco. Cuando el sol se pone se produce un fenómeno de gran belleza, los colores empiezan a cambiar sus tonos y el desierto parece como pintado de color rosa, se respira una gran paz y te sientes como en otro mundo. Si alguien se pregunta del porque de esta morfología del paisaje,la respuesta está en que antiguamente toda esa zona estaba bajo el mar y toda esa capa blanca que vemos está formada por fósiles marinos, algo que le da más encanto al lugar. Las formas de las rocas ya es mérito del viento y la acción erosiva de la arena. ![]() Las agencias locales de Bawiti, junto con las de Farafra (el siguiente oasis) que organizan estas excursiones ofrecen acampar cerca de una de estas enormes setas marcianas y preparan un delicioso pollo con arroz y verduras. Se duerme a la luz de las estrellas y si alguien lo necesita siempre llevan mantas, todo depende de la época del año en que se viaje. ![]() La noche trae sus sorpresas y empiezas a a oír aullidos como de perro, pero no es exactamente eso. Son los zorros del desierto blanco que salen a cazar zapatillas de turistas que se han quedado dormidos. No, no es una exageración ni una excepción. Los zorros, animales inofensivos, pequeños y orejones, disfrutan robando zapatos de los turistas. No es extraño aventurarse por el desierto y encontrarse zapatillas tiradas y mordidas por el suelo. A mi me pasó y fue muy divertido, suerte que encontramos el zapato. Pesaba demasiado para que se lo llevaran lejos. Los zorros suelen ser vistos de noche y es un placer verlos. He visto muchas noches estrelladas en mi vida y en lugares muy apartados de África, pero ninguna noche como la del desierto blanco. Máxima oscuridad y limpieza ambiental para contemplar la vía lacte y como los meteoritos se desintegran al entrar en la atmósfera descomponiéndose en colores verde fosforito. Y el amanecer, otro gran momento del Desierto Blanco. Hay que vivirlo porque este tipo de cosas no se deberían explicar, solo se pueden experimentar.
Última edición por Ciro fecha: 26-03-2009 a las 18:45:42.
|
|
Estas 13 personas dan gracias muy sinceramente a Ciro por esta buena aportación o artículo: | ||
#2
|
||||
|
||||
![]() Recientemente unos amigos han hecho una ruta que incluían los lugares tratados en este artículo. Han traído imágenes que son espectaculares, y el relato del viaje fue todo un divertimento.
Particularmente pienso que son paisajes que no esperas encontrar en Egipto, son como de otro mundo. Me encantaría visitarlos si no fuera por lo incomodo del viaje. En cuanto a las famosas momias doradas, las niñas bonitas de Hawass y a las que tanta propaganda hizo, he oído que están expuestas malamente, vamos que no tienen una política de conservación apropiada, que el sitio está mal iluminado, etc; lo cual me parece una pena y una vergüenza,, ya lo he dicho muchas veces y seguro que sueno pesada, pero esta política de grandes anuncios, muchas fotos y mucho bombo para, al cabo de poco tiempo dejar lo que sea poco menos que "tirado" (hablando coloquialmente), me parece una aberración cuando menos. Muchas gracias por tu relato Ciro me han gustado mucho las descripciones de paisajes, de cielos, de ... todo pq es algo que yo no conozco mas que por relatos como este. Me he reído mucho con lo de los zorros "cazadores de zapatillas" eso si que no lo había oído nunca, tampoco sabia que eran inofensivos, me gustaría ver alguno según los describes parecen animalejos muy simpáticos. Y para acabar esta frase:
__________________
Nefertari Merit en Mut La Esposa Dulce de Amar hmt bnrt mswt. Aquella por la que el Sol Brilla No estoy sola, después de todo, viviré eternamente… |
Esta persona le da gracias muy sinceramente a Nhefertari por esta buena aportación o artículo: | ||
#3
|
||||
|
||||
![]() muchisimas gracias Ciro por este articulo,es una muy buena guia para los que queremos ver esta parte de Egipto
|
Esta persona le da gracias muy sinceramente a maselo por esta buena aportación o artículo: | ||
#4
|
||||
|
||||
![]() Que pasada Ciro, gracias por la información.Aqui os dejo una imagen de un zorro en el desierto blanco.
![]() Saludos !!
__________________
El valor de las cosas no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que suceden. |
Estas 2 personas dan gracias muy sinceramente a ALEXANDRA por esta buena aportación o artículo: | ||
#5
|
|||
|
|||
![]() Muchas gracias por el articulo Ciro
Otro aliciente para preparar un segundo viaje. Saludos |
#6
|
||||
|
||||
![]() ........ Ya andaba yo viendo la posibilidad de cuando haga el viaje al Cairo, hacer ruta por los Oasis..... Ahora conmayor motivo..... Si cuando lo haga necesito orientación ya te pediré ayuda....Gracias Ciro..... y apropiada la foto Alexandra.
__________________
...... Mi deseo... ¡Seguir aprendiendo! |
#7
|
||||
|
||||
![]() Que bien!!!Este año saldo mi deuda de ir al desierto blanco...desde Baharya hasta Siwa,pasando por Farafra...
Tengo ya unas ganas que llegue Octubreee!!!! ![]() |
#8
|
||||
|
||||
![]() Hola
Muchas gracias. Me ha encantado. Y miro las fotografias y me llevan alli de nuevo. A mi desde luego, uno de los sitios que mas me impresionó fue el valle, en el que entras desde la cuesta y ves esas rocas blancas enormes... Es fabuloso. Y las noches estrelladas...y los zorritos!!. Para mi es algo unico y que desde que fui recomiendo a todo el mundo que va a Egipto y tiene tiempo que vaya a verlo. Una maravilla. Recomendar en el oasis de Baharyya no solo la visita a los restos de Alejandro Magno y al lugar donde tienen las momias Doradas, sino que tambien vale la pena visitar las tumbas de Bannentoiu, de Zed Amun Ef Ankh y la tumba de Amenhotep Huy. Para los que han visto el valle de los reyes, quizas les parezcan poca cosa, pero son interesantes y muy bonitas en la decoracion, que se mantiene muy bien. Ademas van incluidas en la misma entrada para las momias y el templo de Alejandro Magno. Un saludo y muchas gracias de nuevo
__________________
لولا |
Esta persona le da gracias muy sinceramente a lolaisis por esta buena aportación o artículo: | ||
#9
|
||||
|
||||
![]() hola,tengo contratado con el corte ingles una extension al oasis de bahariya y al desierto blanco y me gustaria hacer una pregunta a los que han pasado la noche en el desierto blanco, la pasaria la noche del 2 de octubre y me gustaria saber que temperatura he de esperar?ya que supuestamente en el desierto debe bajar bastante la temperatura por la noche,gracias por responder
|
#10
|
||||
|
||||
![]()
Pues en octubre no sabria decirte que temperatura hace por la noche, pero si que es verdad que hay bastante diferencia del dia a la noche. De todos modos, el señor que nos llevo en el 4x4 al desierto llevaba mantas que nos dejo para si por la noche teniamos frio. Yo si que recuerdo que en la madrugada con ella y era en Agosto. Supongo que lo mejor es para no correr riesgos llevarte una chaquetita o una sudadera por si acaso. De todos modos a ver si alguien puede informarte mas detalladamente sobre esas fechas. Un saludo
__________________
لولا |
Esta persona le da gracias muy sinceramente a lolaisis por esta buena aportación o artículo: | ||
. | |
|
|
![]() |
![]() ![]() |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|
VER FOROS | AYUDA A VIAJEROS | OPINIONES DE VIAJEROS | ANTIGUO EGIPTO | EGIPTOPEDIA | EGIPTOGUÍA | GALERÍA FOTOS |
Revista Nilo powered by vBcover |