Pelo
Lo prometido es deuda, aquí tienes Pelo fotos de tu sitio especial (y esta serie solo cuenta como una puesto que es lo mismo)

El Cuerno de Gurna desde el Valle de los Reyes
Es el pico mas alto de la cordillera de Tebas. Y se dice que los Reyes lo eligieron como necrópolis por su forma, que parece una
pirámide natural (claro que a mi en Egipto hay muchas formaciones naturales que me recuerdan
pirámides)
Está en la orilla oeste del Nilo, la conocida como "orilla de los muertos" frente a Tebas. En su parte norte se encuentra el Valle de los Reyes, al sur el Valle de las Reinas, y al este se encuentran los
templos de Millones de Años.

Techo astronómico
Templo de Hathor
Dendera
El
templo actual se comenzó en tiempos de Nectanebo I, stá edificado sobre uno muy antiguo de la Dinastía VI, en tiempos de Pepi II; se continuó y decoró en el periodo ptolemaico y se terminó en época romana.
El techo se ha limpiado no hace demasiado tiempo (aunque ya se nota que empieza a ensuciarse), muestra una decoración repleta de escenas astronómicas. En él aparece la diosa Nut [diosa del cielo], así como los decanos y los signos del zodiaco introducidos en Egipto por los romanos.

Estatua del Ka de Auibra Hor (detalle)
XIII Dinastía, II Periodo Intermedio
Madera, ojos incrustados con cristal de roca y cuarzo.
Encontrada en un naos dentro de una sala del
templo de la
pirámide no utilizada del faraón Amenmhet III en Dahsur.
Museo de El Cairo
Es de tamaño natural (por lo que da bastante impresión cuando te acercas, por lo menos a mi) mide 1,70
Se trata de una representación del Ka de Auibra-Hor I, cuyo signo jeroglífico vemos en la cabeza de la estatua. El Ka venia a ser un "doble" del difunto ( y no su alma como algunos repiten sin tener ni idea) y su función era sustituir al difunto en caso de que la momia se dañase. .
En la cabeza lleva una larga peluca tripartita que deja las orejas al descubierto. El Ka está sonriendo. lo que le da una apariencia amable (pero que no quita el repelús que ya he dicho) Lleva también la barba postiza larga y curvada, lo que nos dice que se trata de un muerto, evidentemente..
El faraón se encuentra desnudo, pero hay rastros en la madera, pertenecientes a un cinturón, esto indica que la estatua pudo haber sido adornada con una falda o túnica (a mi me recuerda a la estatua de Seti I que hay en el Museo de Luxor, creo que ambas son lo que se llamaba "estatuas de vestir")