Foro Egipto: Viajar e Historia de Egipto  

contacta Unete Artículos Noticias Historia egipcia información al viajero

Retroceder   Foro Egipto: Viajar e Historia de Egipto > En Portada > Otras noticias de Egipto
Inicio Registrarse NO ME ACLARO! Foreros Calendario Temas de Hoy Leídos

  FOROS   |   VIAJEROS    |    OPINIONES   |   EGIPTOLOGÍA    |   EGIPTOPEDIA    |   EGIPTOGUÍA   |    FOTOS  |   VIDEOS   |   BUSCAR  


Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
El Guiso con el Que Lograban Proteínas Hace 4.500 Años Constructores de las Pirámides Nhefertari Noticias Egiptología 0 27-12-2018 18:06:43
Secreto Eterno de las Momias Canarias y Egipcias Será Desvelado Nhefertari Otras noticias de Egipto 0 20-11-2015 16:04:28
Sin Recursos Para las Momias Nhefertari Noticias Egiptología 1 07-09-2014 16:26:34
Campaña en Egipto Para Frenar la Ola de Acoso Sexual Tras las Privaciones Del Ramadán Nhefertari Otras noticias de Egipto 6 27-08-2012 13:59:28

Crear Nuevo Tema  Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 15-10-2019, 08:47:36
Avatar de Nhefertari
Nhefertari Nhefertari is offline Femenino
Zarpando rumbo este hacia oriente...
-Veces que he dado las gracias: 23.001
-Me han dado las gracias 37.596 veces en 16.354 mensajes
 
Ubicación: Frente a los Colosos, Abu Simbel
Mira las fotos de Egipto de Nhefertari Mis fotos de Egipto

Predeterminado El CSI de las Momias

El CSI de las momias

El experto Oliver Gauert estudia los cuerpos y sus microorganismos para ayudar a la medicina actual


Presunta momia de Tiyi
XVIII Dinastía
Museo de El Cairo
Copy Nhefer


Sus manos enguantadas han inspeccionado con absoluto cuidado más de 40 momias, y sus conocimientos y estudios no se restringen solo a la fascinación que destilan históricamente las del Antiguo Egipto, sino que tan pronto cita las peruanas como recuerda el caso de Ötzi, el hombre de hielo, cuenta que las chinas son las mejor conservadas, descubre las guanches de los aborígenes canarios (muy semejantes a las egipcias) o evoca la horrorosa muerte por tuberculosis que sufrieron en el siglo XVIII las halladas en una cripta católica húngara. Oliver Gauert es egiptólogo y experto en momias del museo arqueológico Roemer-und Pelizaeus de Hildesheim (Alemania), donde comisarió la exposición itinerante Momias del mundo y dirige un proyecto de investigación con el que ahora colaborará para estudiar las que se conservan en el Museo Egipcio de Barcelona y cuyos resultados podrían nutrir una futura exposición en la ciudad.


Es una inversión

La ciencia de las momias no es solo un viaje «al pasado de los muertos» sino, señala, invertir en «el presente y el futuro de los vivos», pues para él es tan interesante descubrir cómo murió, cómo vivió, qué salud tenía y cómo era la sociedad de una momia, como los microorganismos que habitan aún en ellas, causa de enfermedades y de los que se puede extraer información para la medicina moderna. «Las enfermedades infecciosas son hoy el mayor problema del mundo junto con el cambio climático, avisa Gauert.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), cada año mueren 700.000 personas por la resistencia a los antibióticos y la estimación es que en cinco años la cifra llegue a siete millones». Por ello, su equipo multidisciplinar pone especial énfasis en estudiar «los microorganismos de las momias, que son de una época en la que, como no había antibióticos, no habían aún desarrollado resistencia a los mismos. Podemos extraer la secuencia de ADN de esas bacterias y compararla con patógenos contemporáneos para reconstruir cómo se hicieron resistentes y contrarrestar o invertir el proceso».

En el Museo Egipcio donde Gauert ha empezado a estudiar, vía tomografía computerizada, una momia con el cráneo fracturado (habrá que esperar, avanza, para saber si fue por un accidente o resultado del mal trabajo de los embalsamadores, y también para conocer su sexo). De todas las que ha analizado en su carrera, es la única que conservaba en su interior el corazón, revela. «Es raro. Para ellos era un órgano importante, pero en la momificación, los egipcios extraían los órganos internos y los guardaban en los vasos canopos. Sin embargo, a principios del siglo XX, a la mayoría de descubridores y coleccionistas solo les interesaba el recipiente y tiraban las vísceras a la basura... Hay pocos con contenido. Y como la mayoría de enfermedades se manifiestan en los órganos, en muy pocos casos es posible reconstruir cómo murieron esos egipcios momificados. No podemos saber si uno tenía cáncer de pulmón si no tenemos su pulmón». En otras civilizaciones, añade, sí han hallado pruebas de que el cáncer o la arterioesclerosis eran males tan comunes como lo son hoy.

Más claro está si la causa de la muerte es un trauma, como el que presentaba la momia de un niño egipcio. «Le faltaba el brazo derecho y tenía la columna vertebral quebrada. Podemos teorizar si pudo ser víctima de un animal, que solo pudo ser un cocodrilo o un hipopótamo. El primero se lo habría comido entero y el segundo lo habría aplastado con su cuerpo. Así que nuestra teoría es que lo atropelló algún carro».


Ötzi, la más explorada

Traumática, pero intencionada, fue la muerte de Ötzi, que vivió hace más de 5.000 años y fue hallado en el hielo de los Alpes. «Es la momia más explorada del mundo. Se encontró un trozo de flecha en la espalda, pero si no hubiera muerto por eso, lo habría hecho días más tarde de un ataque al corazón -aventura-, porque sabemos que tenía una arterioesclerosis progresiva en las arterias coronarias». Se ha podido, explica, hasta reconstruir por ordenador sus movimientos y su voz «gracias a las mediciones de los componentes cartilaginosos de la laringe».

«Los investigadores pueden «saber si un humano pasó mucho tiempo al lado del fuego, si estaba mucho al aire libre o bajo techo, si trabajó duramente...» No fue el caso de la momia guanche de una mujer. «Tenía 30 o 40 años y no mostraba ninguna degeneración en la columna, lo que indicaba que en esa sociedad canaria había mujeres que eran excluidas del trabajo duro».

«Comparable a un muerto actual por lo bien conservados que están sus órganos internos» es la momia de otra mujer, china, de unos 50 años y que vivió hace 2.000. «Se la conoce como Lady Dai. Fue enterrada en una pirámide invertida con el pico sobre su cuerpo, y la base de la pirámide es la superficie del suelo. En su estómago se encontraron semillas de melón, que solo necesitan una hora de digestión, así que sabemos que comió melón una hora antes de morir», revela. No tuvo mucha suerte: «Tenía una enfermedad de la vesícula biliar, la comida hizo que una de las piedras biliares bajara hasta el duodeno causándole mucho dolor, el colapso de los vasos sanguíneos y un ataque al corazón».


Idu, Su debilidad

Pero este experto egiptólogo siente una gran debilidad por la historia de Idu, un egipcio de la dinastía VI, hace 4.200 años, alto funcionario del faraón Pepi II, a quien en el museo Hildesheim reconstruyeron la cara y casi toda su biografía. «Era alguien importante, responsable de organizar la importación de madera en barcos. Tenía escoliosis y era diestro y poco deportista», explica tras ver cómo sus músculos alteraron sus huesos. «Su cuerpo desveló que comía poco, algo normal en las clases bajas, con lo que quizá ascendió socialmente. Pero creíamos que eso era imposible en esa época. Así que, o ascendió o bien la clase alta no tenía suficiente para comer». Las investigaciones continúan abiertas.

El CSI de las momias - Noticias Cultura - El Periódico Extremadura
__________________
Nefertari Merit en Mut
La Esposa Dulce de Amar hmt bnrt mswt. Aquella por la que el Sol Brilla
No estoy sola, después de todo, viviré eternamente…
Responder Con Cita
Esta persona le da gracias muy sinceramente a Nhefertari por esta buena aportación o artículo:
.
Advertisement
Advertisement Sponsored links

Crear Nuevo Tema  Respuesta


Herramientas
Desplegado

Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están deshabilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

VER FOROS   |   AYUDA A VIAJEROS    |    OPINIONES DE VIAJEROS   |   ANTIGUO EGIPTO    |   EGIPTOPEDIA     |   EGIPTOGUÍA   |     GALERÍA FOTOS


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:04:36.


Powered by: vBulletin
Derechos de Autor © 2010, Jelsoft Enterprises Ltd.
Egiptoforo.com ©
klipphp shelldizi izle
Ad Management by RedTyger