Es muy difícil obtener ADN de una momia
A la vista del artículo anterior y su contenido, quiero recordar que es muy complicado obtener ADN válido para cualquier estudio de una momia, cuanto mas reconstruir rostros a partir de él, tanto por antigüedad como por las condiciones del país, y además hay que tener en cuenta el proceso de momificación en si, y las resinas y ungüentos que se vertían sobre las momias una vez terminado dicho proceso.... en fin que la cosa es mas complicada de lo que parece.
En el foro hemos tratado el tema muchas veces, sobre todo a raíz de los supuestos estudios del parentesco de Tutan. Uno de los post que colgamos fue una reflexión de Mercedes Gonzalez, directora del IECIM (Instituto Estudios Científicos en Momias) que copio a continuación:
Consideraciones:
1.- Que tipo de fragmento van analizar: piel, hueso, diente...
Para obtener buenos resultados de ADNa (ADN antiguo) hay que intentar buscar un sitio lo más hermético a la contaminación. El mejor reservorio de ADNa útil, son las piezas dentales. Las más idóneas son los molares, sin caries o abrasión que pueda llegar a la pulpa. Tras un intenso proceso de descontaminación, basado en la limpieza de las superficies dentarias mediante una mezcla de ácidos, el ADNa se extrae de la pulpa dentaria siguiendo el método del fenol-cloroformo (Hagelberg & Clegg, 1991)
Con respecto a los huesos, los mejores son los largos (fémur, húmero, costillas, falanges) que no estén rotos o expuestos previamente para que no se hayan contaminado con otros ADN.
Después de los huesos, iría el tejido muscular obtenido de una zona que no presente ninguna abertura, tanto natural como accidental. La piel, yo la dejaría para el último lugar, al igual que uñas y pelo.
El tamaño mínimo de la muestra, ya sea dental u ósea, deberá ser de 1 cm3. De cada individuo se tomarán, como mínimo, tres muestras que se analizarán en distintos laboratorios (totalmente independientes, unos de otros)
2- Los científicos no ponen un "fragmento directamente en una máquina", hay que EXTRAER EL ADN
Menos mal que no han dicho que se mete directamente en la máquina y, en cinco minutos, ya tenemos nombre y apellido de la momia...
3.- La máquina se llama termociclador, la técnica PCR (Polymerase Chain Reaction)
4.- Amplia su magnitud: Se amplifica ADN de una región delimitada.
En tejidos antiguos, los fragmentos de ADNa, no suelen tener más de 200 pares de bases (A, G, C y T) pero gracias a la aplicación de la técnica de la PCR, se puede amplificar el material de un determinado fragmento. Para evitar la amplificación de cadenas de ADN indeseadas (virus, bacterias, hongos, células humanas ajenas al individuo al que se tomó la muestra, etc.) se utilizan unos iniciadores específicos de especie que permiten descartar o eliminar los indeseables o exógenos.
5.- Sobre el tema de obtener ADN en condiciones óptimas para poder amplificar diversas regiones y poder realizar comparaciones entre distintas momias y elaborar un parentesco, es un arduo, riguroso y duro trabajo, que si se consigue, podrá dar muchas publicaciones y quizás muchas sorpresas!!
Con ello se lograría un gran avance en la Historia de esa milenaria cultura.
Y ya, para acabar, el estudio del ADN no sólo sirve para determinar relaciones de parentesco pues también puede arrojar información sobre enfermedades genéticas; patrones migratorios de los antepasados; determinación de sexo en restos esqueléticos muy fragmentados y en individuos infantiles y juveniles, etc.
Foro Egipto: Viajar e Historia de Egipto - Ver Mensaje Individual - Análisis y Pruebas ADN de Tutankamón
|
ENCUENTRA LO QUE BUSCAS YA! DE FORMA RÁPIDA Y SENCILLA EN NUESTRO BUSCADOR |
__________________
Nefertari Merit en Mut
La Esposa Dulce de Amar hmt bnrt mswt. Aquella por la que el Sol Brilla
No estoy sola, después de todo, viviré eternamente…
|