
01-07-2008, 11:34:06
|
 |
Adorando a Sobek...
-Veces que he dado las gracias: 1.040
-Me han dado las gracias 639 veces en 397 mensajes
|
|
|
|
Se analizan en Navarra momias halladas en Egipto
Las últimas momias encontradas en Egipto se analizan en Navarra
Los estudios revelan que se trata de una momificación desconocida hasta ahora. Se están realizando análisisquímicos para determinar en qué consiste este nuevo sistema de momificación. El equipo que las ha descubierto está formado por 20 personas y en él trabaja la navarra Mª Luz Manglado.
Los ladrones de tumbas fueron quienes descubrieron la necrópolis de la ciudad egipcia de Oxirrinco, oculta bajo la arena del desierto. Fue hace 100 años y desde entonces es uno de los yacimientos arqueológicos más ricos de la zona.
En 1992 comenzó a trabajar allí la expedición internacional dirigida por el catedrático catalán Josep Padró. En su equipo, formado por veinte personas, trabaja una navarra, Mari Luz Mangado, que es quien está elaborando en la Comunidad Foral muchos de los análisis químicos que se están realizando a la momias, ya que se descubrieron en la zona en la que ella trabaja. "En egiptología es una noticia muy importante, de primera plana", reivindica Mangado.
Oxirrinco es conocida como la ciudad de los papiros por la gran cantidad de pergaminos que se han encontrado. Miles y miles... Pero uno de los descubrimientos más importantes se hizo en las últimas campañas. El equipo de Padró se encontró con un nuevo tipo de momificación desconocido hasta entonces. "Encontramos toda una necrópolis entera, estamos desbordados", cuenta Mangado. Son momias cuya momificación coincide con la época en que el cristianismo ya estaba asentado y, sin embargo, seguían tradiciones faraónicas. "Es impresionante", cuenta Mangado fascinada, "momias con el pelo larguísimo que daba un asco...", cuenta divertida.
La mayoría, catalanes
Amuletos, estatuas funerarias o ajuares completos son algunos de los descubrimientos del equipo de Padró donde la gran mayoría son catalanes, aunque también hay un ingeniero de minas y un arquitecto de León. "Se necesitan estos profesionales porque muchas veces tenemos que levantar paredes interiores de las galerías y hay que apuntalar la bóveda porque tiene grietas y si no es peligroso trabajar allí dentro", explica Padró.
Esto ha ocurrido, por ejemplo, en el templo de Osiris que descubrieron en 2001. "Uno de los monumentos más singulares en los que estamos trabajando", afirma el catedrático. Está situado en pleno desierto, un recinto sagrado cuya parte más importante está bajo tierra y contiene diversas galerías. "En una de ellas se ha encontrado una estatua gigante, de más de tres metros de altura, del dios Osiris, y en otra galería hemos descubierto nichos donde enterraban simulacros de este dios una vez al año. "Pequeños Osiris que se relacionaban con la regeneración de la vida y la vegetación", cuenta Padró. La mayoría de estos nichos tienen inscripciones, lo que ha permitido fechar este descubrimiento en el siglo segundo antes de Cristo.
"Somos casi cien personas trabajando en la excavación si contamos a los inspectores egipcios y a los obreros que son todos de allí por esto de conocen mejor la zona", explica Padró. Además los yacimientos están vigilados los 365 días del año por policías "existen expoliadores que roban en la zona", cuenta el profesor.
Si los ladrones de tumbas descubrieron el yacimiento, las fotografías aéreas hicieron el resto. Gracias a ellas los arqueólogos pueden conocer el punto exacto en el que se encuentra una necrópolis. Son fotos hechas a baja altura por un cometa, capaces de retratar lo que cubre la arena. "Pasas por encima del yacimiento andando y no te das cuenta de que está ahí, y sin embargo con las fotografías aéreas
Sara Nahun. Pamplona
Fuente:Diario de Navarra.es
|
Haz click para ver los artículos sobre templos, con fotos, mapas, etc. |
|