Saludos Menjeperra:
Gracias por tus contribuciones. Te comento que me llamó la atención la transliteración de tumba (isy), ya que yo la recordaba como "is".
Buscando en algunos de los diccionarios aparece solamente "is" en unos aunque muestre los dos trazos verticales. En otros aparece solamente como "is", y con los dos trazos verticales transliterado del mismo modo y dice que esa grafía es una versión tadría. Mientras que en otro (el de Paul Dickson) aparece con los dos trazos verticales y transliterado como "isi".
Te lo comento solamente ya que me llamó la atención porque (al menos que recuerde) no había visto la transliteración de tumba con la terminación "y" ni recordaba que tuviera dos trazos verticales.
Por otro lado veo que manejas la escritura en Paint si no me equivoco. Pues te digo que Paint y PDF son principalmente (a veces el Paint Shop Pro para los fondos) son los programas que manejo para los jeros.
Creo que conoces las Fuentes de Gardiner (Gardiner Fonts) en PDF. Pues bien, esa es la manera que hago los jeros. Los copio, los pego y voy armando el texto.
Ya sé que me dirás que eso es lento y fastidioso, aunque también podés usar los diccionarios de PDF del mismo modo. Lo demás, todo es cuestión de practicar.
Te lo digo para ver si te animás, ya que los primeros ejemplos en
jeroglíficos quedaron muy pequeñitos y se ve muy poco, aunque también no necesitarías achicar tanto la imagen para que se vean más, aunque si es demasiado larga podés partir el texto en dos partes en vez de uno. Aunque si es buen material, no te preocupes, a mí nunca me llamaron la atención (todavía) por el tamaño, y a veces te confieso que se me ha ido la mano al respecto.
ENCUENTRA LO QUE BUSCAS YA! DE FORMA RÁPIDA Y SENCILLA EN NUESTRO BUSCADOR |