Mursi Traiciona la Revolución
Mursi traiciona la revolución
El presidente islamista mantiene los sistemas de censura de Mubarak para acallar las críticas. «La Prensa vive su peor momento», denuncia un activista

Unos jóvenes acosan a un grupo de chicas en El Cairo, el lunes, una vez finalizado el mes de Ramadán
Nada ha cambiado. Ayer dio comienzo en Egipto el primer juicio contra un periodista desde la llegada al poder del islamista Mohamed Mursi hace menos de dos meses. El director del periódico independiente «Al Dustur», Islam Afifi, se sentaba en el banquillo acusado de «insultar» al presidente egipcio, delito recogido por la Ley y que el ex dictador Hosni Mubarak empleaba para silenciar cualquier voz disidente.
A pesar de que el juez ordenaba ayer al mediodía el ingreso en prisión de Islam Afifi hasta el próximo 16 de septiembre, cuando se reanudará su juicio, el presidente Mursi cancelaba unas horas después su encarcelamiento con un decreto que elimina la prisión preventiva para los casos relacionados con la Prensa. Tras las duras críticas recibidas y las acusaciones de actuar igual, o incluso peor, que su antecesor Mubarak, Mursi daba otro de sus golpes de efecto tratando de impresionar a los egipcios, cada vez más indiferentes respecto a sus verdades intenciones.
El caso de Afifi y otros han hecho saltar las alarmas de que el presidente y su grupo, los Hermanos Musulmanes, no permitirán la crítica en el nuevo Egipto. «Estamos viviendo el peor momento para la libertad de prensa de los últimos años», asegura a LA RAZÓN el director de la Red Árabe para la Información sobre Derechos Humanos, Gamal Eid. «Se han producido al menos 15 casos de censura en dos semanas», asegura. Además de los juicios contra Afifi y el presentador de televisión Taufiq Okasha, ha habido denuncias de censura interna en los periódicos egipcios, sobre todo en los estatales, donde los nuevos directores nombrados por la Cámara Alta del Parlamento, dominada por los Hermanos Musulmanes, marcan ahora la línea editorial.
El sistema político y legal para controlar los medios de comunicación de la época de Mubarak sigue en pie, y las nuevas autoridades parecen dispuestas a usarlo ahora a su favor. La ONG fundada por Eid critica que no hay voluntad política para cambiar las leyes, que todos los profesionales coinciden en que son poco democráticas. Profesionales y activistas, así como el potente sindicato de la Prensa, han denunciado estas prácticas, pero hay quien considera que los casos contra Afifi y Okasha están justificados. Según Yusef Sidhom, director de la revista «Al Watan», «existen acusaciones sólidas contra Afifi y Okasha», ya que éstos pidieron al pueblo que se rebelara contra un presidente elegido democráticamente. Okasha se sentará en el banquillo el próximo mes de septiembre también acusado de «insultar al presidente», y la emisión de su canal por satélite ha sido suspendida durante dos meses. Representante y defensor del viejo régimen y de la Junta Militar, todo apunta a que no va a tener espacio en este nuevo Egipto que se configura.
1,. Cierre de una televisión
El presidente islamista ha suspendido durante dos meses la emisión de la televisión privada Al Farayin por vertir críticas contra el jefe del Estado.
2.- Secuestro de diarios
Mursi secuestró las copias del periódico «Al Dustu» del día 11 de agosto, en el que se defendía el rol de los militares en Egipto y por «insultar al presidente».
3.- Periodistas, a juicio
Al propietario de la cadena Al Farayin, Taufiq Okasha, y al director del diario «Al Dustur» se les ha abierto un proceso judicial y podrían acabar en la cárcel.
Acoso sexual tras el Ramadán
El mes sagrado del Ramadán ha vuelto a cerrarse de una forma muy triste en las calles de El Cairo. Como ya es costumbre desde hace algunos años, durante los días festivos del Aid Al Fitr, grupos de adolescentes y jóvenes han estado persiguiendo, insultando y tocando a mujeres en los lugares públicos más céntricos y frecuentados de la capital. En lo que se ha convertido ya en una macabra tradición, los acosadores tomaron las calles, pero también varias iniciativas para tratar de monitorear o disuadir los ataques, por ejemplo en el metro de El Cairo, donde son comunes cualquier día del año. Después de que en el Aid de 2006 unas chicas fueran brutalmente asaltadas, demostrando la gravedad del fenómeno, los activistas están en alerta cada final de Ramadán y alertan a la sociedad.
Mursi traiciona la revolución
|
Comentario: ¿Y que esperaban del representante de un grupo totalitario? Han cambiado los uniformes por los coranes, ni mas ni menos, y no se que será peor. Cuando el presidente actual detenta aun mas poder que el dictador anterior, algo huele bastante mal.
Y aparte de los golpes de efecto ¿que ha hecho en todo este tiempo por el pueblo? ¿que ha solucionado o intentado solucionar? ¿que pasos adelante ha dado en cuanto a libertades e igualdad como pedía la revolución? y digo adelante no atrás ¿tiene algo en el programa que no sea imponer sus creencias? es mas ¿tiene programa de gobierno? Creo que los hechos hablan por si solos.
Y sobre el acoso a las mujeres que decir, si desde segun que estancias se hace ver que la mujer es poco mas que un objeto ¿que respeto se va a pedir para ellas? La foto es totalmente deleznable, lo que tenían que hacer es revolverse y plantarles cara, saldrían corriendo porque son gentuza y unos cobardes. Te vuelves les sientas de un bofetón y encima gimotean que no han hecho nada malo ¡ja! las mujeres deberían plantearse esto y no esperar que ningún hombre solucione el problema porque no lo van a hacer.
__________________
Nefertari Merit en Mut
La Esposa Dulce de Amar hmt bnrt mswt. Aquella por la que el Sol Brilla
No estoy sola, después de todo, viviré eternamente…
|