Civilizacion egipcia Foro de la EGIPTOPEDIA sobre historia, arte y cultura del Antiguo Egipto; pirámides, momias, dioses .. |

06-10-2010, 10:22:06
|
 |
Cruzando el Nilo hacia occidente...
-Veces que he dado las gracias: 589
-Me han dado las gracias 603 veces en 344 mensajes
|
|
|
|
Las Pirámides De Los Reyes Kushitas.
LAS PIRÁMIDES DE LOS REYES KUSHITAS.
Desde el principio del Nuevo Reino, los reyes abandonaron la práctica de ser sepultados bajo una pirámide, y optaron en su lugar por tener una tumba en el Valle de los Reyes, en la Tebas Occidental.La tradición del entierro en pirámides fue, no obstante, revivida por los reyes kushitas de la Vigésimoquinta Dinastía, cuya capital se situaba en Napata, en la alta Nubia. El control egipcio de Nubia se había desarrollado como un reino aparte, Durante el mismo periodo, varios mandatarios independientes, cada uno fuerte en su propio territorio, habían gobernado Egipto. El rey kushita, Piy, marchó al norte alrededor del 728 a.C. tomando Egipto entero bajo su control. Su éxito fue grabado en la gran estela, originariamente en el Templo Barkal y ahora en el Museo de El Cairo.

Actuales ruinas del Templo Barkal (copy Wikipedia)
ENTERRAMIENTOS EN EL-KURRU.
Los mandatarios kushitas se consideraban a sí mismos como los verdaderos sucesores de los antiguos reyes egipcios y emularon sus actividades de muy diversas formas, incluyendo la construcción de pirámides. Piy, el padre, y varios de sus sucesores, fueron enterrados en las pirámides de El-Kurru. El estilo de éstas era diferente de las estructuras tradicionales, no obstante, eran mucho más modestas en tamaño y tenían muros con pendientes muy empinadas. Al ugual que las primeras tumbas egipcias, éstas parecían haber evolucionado a partir de mastabas. Sin embargo, parece que fueron modeladas basándose en las pequeás pirámides "privadas", conocidas por los constructores de la villa de Deir El-Medina, más que en las vastas estructuras reales, de alturas propias de la era de las pirámides en El-Kurru.

Piramides de Barkal. (Copy wikipedia)
Piy y sus sucesores directos, Shabaqo y Shabitqo, fueron enterrados en camas dentro de las cámaras funerarias. Pero desde los tiempos de Taharqo, los reyes adoptaron la práctica egipcia de emplear ataúdes y sarcófagos. Se practicaba la momificación y los bienes funerarios incluían las tradicionales figurillas shabti, pequeñas estatuillas de sirvientes que harían el trabajo que fuera necesario en la otra vida. Una característica distintiva fue la continuación de la práctica kushita de enterrar a los caballos. Los caballos que tiraban de los carros reales eran aparentemente sacrificados, decapitados y enterrados en posición erguida sobre sus cascos, en un cementerio enpecial cercano a las pirámides de El-Kurru.

Estatua de granito Rey Aspalta (Copy Wikipedia)

Shabti tumba Taharqo (Copy Shabtis egipcios)

Shabti Rey Malewiebamani (Copy shabtis egipcios)

Foto cementerio de caballos kushita )copy dignubia.org)
NURI.
Desde tiempos de Taharqo, los miembros de la familia real kushita fueron enterrados en Nuri. Allí las pirámides fueron mucho más grandes que las de El-Kurru y las capillas fueron decoradas con bajorrelieves. Una estela situada en el interior de la pirámide mostraba al rey, a la manera egipcia ante los dioses. La pirámide de Taharqo fue la más grande de todas las de este periodo y fue construida en dos fases, la de la pirámide interna y la de su recubrimiento en caliza. Las salas subterráneas estaban también más elaboradas que en cualquier otra de las tumbas de Nuri. La entrada se encontraba en la cara este y conducía finalmente a un marco de molde y un cornisa cóncava. De allí un túnel conducía a la antecámara, con un techo de bóveda semicircular. En la cámara funeraria, existían seis grandes pilares que nacían directamente de la roca. Éstos dividían la cámara en tres, cada parte con una bóveda semicircular en arco de medio punto. Una depresión poco profunda era excavada en el suelo para contener el sarcófago, y cuatro nichos se incorporaban al muro. Rodeando a la cámara funeraria existía un foso al que se atravesaba por un puente de escaleras.
El último enterramiento real en Nuri tuvo lugar a finales del siglo cuarto a.C. Desde entonces, la ciudad de Meroe en Sudán pasó a ser de gran importancia y los reyes construyeron sus tumbas allí.
Haz click para ver los artículos sobre templos, con fotos, mapas, etc. |
__________________
 QUIEN NO HA VISTO EL CAIRO, NO HA VISTO EL MUNDO.
|
Estas 7 personas dan gracias muy sinceramente a loidda por esta buena aportación o artículo:
|
|

17-10-2010, 20:27:48
|
 |
Adorando a Horus en Edfu...
-Veces que he dado las gracias: 1.796
-Me han dado las gracias 834 veces en 578 mensajes
|
|
|
|
Un artículo interesante, y muy buenas fotos. Ya tomé apuntes, lo de los caballos no lo sabía...
Gracias loidda.
__________________
"Tutankamón:que tu Ka viva, que cumplas millones de años,tú que amas a Tebas, sentado con el rostro hacia el viento del norte, viendo tus dos ojos la felicidad."
"Estoy vivo. Me siento fuerte. He despertado. Mi cuerpo no sera destruido en esta tierra eterna." (Resurreción del difunto)
|
Estas 2 personas dan gracias muy sinceramente a Ankesenamón por esta buena aportación o artículo:
|
|

18-10-2010, 08:01:47
|
 |
Cruzando el Nilo hacia occidente...
-Veces que he dado las gracias: 589
-Me han dado las gracias 603 veces en 344 mensajes
|
|
|
|
Sí Anke, pensaban en todo. Si recuerdas como en el caso de Tután, en su ajuar funerario, habían carros de guerra, era de lógica que les faltaba los que tiran de ellos. Sobre todo si éstos les habían servido fielmente en su vida, era normal que quisieran conservarlos tras la muerte como un tesoro más.
__________________
 QUIEN NO HA VISTO EL CAIRO, NO HA VISTO EL MUNDO.
|
Esta persona le da gracias muy sinceramente a loidda por esta buena aportación o artículo:
|
|

21-10-2010, 01:25:25
|
 |
Pasando por el-Kab...
-Veces que he dado las gracias: 8.612
-Me han dado las gracias 1.632 veces en 850 mensajes
|
|
|
|
Muy buen articulo...,
yo tambien he ampliado mis notas... , segun he leìdo, al tèrmino "reino de Kush", los egipcios le agregaban el adjetivo "vil" para acentuar el caràcter amenazante de este pueblo.
Tambien tuvieron otras denominaciones como nubios o etìopes ¿verdad?.
En una publicacion española que ha llegado a mis manos se asegura que los habitantes del norte del actual Sudàn comenzaron a tener contactos regulares con el mundo clàsico del mediterràneo debido a los cuales estos pueblos fueron llamados "etìopes" que en griego significarìa "caraquemada" (no es la zona que ocupa el paìs actual llamado Etiopìa) y posteriormente (siglo III d. c.) otro nuevo grupo del centro, los Noba, se fueron uniendo o asimilando a esta cultura y, el paìs tomò de ellos el nombre de Nubia.
Fuente:"La aventura de la Historia" Nº13...me pareciò interesante y quise compartirlo...
|
Estas 3 personas dan gracias muy sinceramente a luzmarina por esta buena aportación o artículo:
|
|

17-07-2011, 00:28:08
|
Navegando hacia Rosseta...
-Veces que he dado las gracias: 4
-Me han dado las gracias 5 veces en 3 mensajes
|
|
|
|
Cita:
Empezado por loidda
LAS PIRÁMIDES DE LOS REYES KUSHITAS.
Desde el principio del Nuevo Reino, los reyes abandonaron la práctica de ser sepultados bajo una pirámide, y optaron en su lugar por tener una tumba en el Valle de los Reyes, en la Tebas Occidental.La tradición del entierro en pirámides fue, no obstante, revivida por los reyes kushitas de la Vigésimoquinta Dinastía, cuya capital se situaba en Napata, en la alta Nubia. El control egipcio de Nubia se había desarrollado como un reino aparte, Durante el mismo periodo, varios mandatarios independientes, cada uno fuerte en su propio territorio, habían gobernado Egipto. El rey kushita, Piy, marchó al norte alrededor del 728 a.C. tomando Egipto entero bajo su control. Su éxito fue grabado en la gran estela, originariamente en el Templo Barkal y ahora en el Museo de El Cairo.

Actuales ruinas del Templo Barkal (copy Wikipedia)
ENTERRAMIENTOS EN EL-KURRU.
Los mandatarios kushitas se consideraban a sí mismos como los verdaderos sucesores de los antiguos reyes egipcios y emularon sus actividades de muy diversas formas, incluyendo la construcción de pirámides. Piy, el padre, y varios de sus sucesores, fueron enterrados en las pirámides de El-Kurru. El estilo de éstas era diferente de las estructuras tradicionales, no obstante, eran mucho más modestas en tamaño y tenían muros con pendientes muy empinadas. Al ugual que las primeras tumbas egipcias, éstas parecían haber evolucionado a partir de mastabas. Sin embargo, parece que fueron modeladas basándose en las pequeás pirámides "privadas", conocidas por los constructores de la villa de Deir El-Medina, más que en las vastas estructuras reales, de alturas propias de la era de las pirámides en El-Kurru.

Piramides de Barkal. (Copy wikipedia)
Piy y sus sucesores directos, Shabaqo y Shabitqo, fueron enterrados en camas dentro de las cámaras funerarias. Pero desde los tiempos de Taharqo, los reyes adoptaron la práctica egipcia de emplear ataúdes y sarcófagos. Se practicaba la momificación y los bienes funerarios incluían las tradicionales figurillas shabti, pequeñas estatuillas de sirvientes que harían el trabajo que fuera necesario en la otra vida. Una característica distintiva fue la continuación de la práctica kushita de enterrar a los caballos. Los caballos que tiraban de los carros reales eran aparentemente sacrificados, decapitados y enterrados en posición erguida sobre sus cascos, en un cementerio enpecial cercano a las pirámides de El-Kurru.

Estatua de granito Rey Aspalta (Copy Wikipedia)

Shabti tumba Taharqo (Copy Shabtis egipcios)

Shabti Rey Malewiebamani (Copy shabtis egipcios)

Foto cementerio de caballos kushita )copy dignubia.org)
NURI.
Desde tiempos de Taharqo, los miembros de la familia real kushita fueron enterrados en Nuri. Allí las pirámides fueron mucho más grandes que las de El-Kurru y las capillas fueron decoradas con bajorrelieves. Una estela situada en el interior de la pirámide mostraba al rey, a la manera egipcia ante los dioses. La pirámide de Taharqo fue la más grande de todas las de este periodo y fue construida en dos fases, la de la pirámide interna y la de su recubrimiento en caliza. Las salas subterráneas estaban también más elaboradas que en cualquier otra de las tumbas de Nuri. La entrada se encontraba en la cara este y conducía finalmente a un marco de molde y un cornisa cóncava. De allí un túnel conducía a la antecámara, con un techo de bóveda semicircular. En la cámara funeraria, existían seis grandes pilares que nacían directamente de la roca. Éstos dividían la cámara en tres, cada parte con una bóveda semicircular en arco de medio punto. Una depresión poco profunda era excavada en el suelo para contener el sarcófago, y cuatro nichos se incorporaban al muro. Rodeando a la cámara funeraria existía un foso al que se atravesaba por un puente de escaleras.
El último enterramiento real en Nuri tuvo lugar a finales del siglo cuarto a.C. Desde entonces, la ciudad de Meroe en Sudán pasó a ser de gran importancia y los reyes construyeron sus tumbas allí.
|
Estupendo trabajo y mención del faraón Piy, el cual creo reconocer por PIANJY, personaje en el cual se centra la novela de Cristian Jacq " El faraón negro".
En la novela se destaca y resalta la relación afectiva y sensorial de Pianjy con su caballo.Lo cual se podría relacionar con que se hiciesen acompañar por ellos al más allá.
Gracias por tu aportación e información acerca de los khusitas y los faraones de Nubia
Haz click para ver los artículos sobre templos, con fotos, mapas, etc. |
|

17-07-2011, 00:36:10
|
Navegando hacia Rosseta...
-Veces que he dado las gracias: 4
-Me han dado las gracias 5 veces en 3 mensajes
|
|
|
|
Estupendo trabajo acerca de los faraones de Nubia.
El nombre del faraón Piy, entiendo que pude ser el Pianjy que aparece como personaje central de la novela de Christian jACQ " El faraón negro".
Es destacable la relación de afecto y camaraderia que unía al faraón Pianjy y su caballo. Asi se comprende que deseasen ser acompañados al más allá por estos animales
Gracias por tu aportación acerca del reino de Kuch y los faraones nubios.
|
Esta persona le da gracias muy sinceramente a Pianjy por esta buena aportación o artículo:
|
|

23-07-2011, 17:31:57
|
 |
Cruzando el Nilo hacia occidente...
-Veces que he dado las gracias: 589
-Me han dado las gracias 603 veces en 344 mensajes
|
|
|
|
Exactamente, el faraón negro.
Gracias a ti.
Son más desconocidos pero muy interesantes también.
__________________
 QUIEN NO HA VISTO EL CAIRO, NO HA VISTO EL MUNDO.
|
Herramientas |
|
Desplegado |
Mode Lineal
|
Normas de Publicación
|
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
|
|
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 17:39:14.
|