De Egiptopedia; Antiguo Egipto
[editar] Montevideo. Museos y Colecciones del Antiguo Egipto
[editar] Museo de Historia del Arte y de Arte Precolombino y Colonial Muhar
El Museo de Historia del Arte – MuHAr-, reúne una importante colección de originales y calcos, ejemplificantes de buena parte de la producción estética del hombre a lo largo de su historia y de diferentes culturas.
En sus salas permanentes abarca obras desde la Prehistoria a Roma, y un acervo del arte occidental que llega hasta el siglo XIX. En su reserva se guardan piezas de arte oriental e islámico
La muestra se compone de un área de arte antiguo (Cercano y Medio Oriente), greco-romano y otra área precolombina y colonial, con gran número de originales. Museo de carácter didáctico, que a través de un guión recorre la historia del Arte Occidental y América Prehispánica.
En su cripta sobre un cajón de madera y bajo una cúpula de cristal, reposa, una momia egipcia de más de dos mil años.
Aset Weret, su nombre egipcio original, Eso Eris, en latín o Gran Isis en español; sacerdotiza de la fertilidad del templo del dios Min, murió cuando tenía entre 20 y 25 años. Su tarea principal en el templo, en el cual vivió hace 2.400 años, era tañer el sistro (instrumento semejante a un sonajero que imita el sonido del viento). Llegó a Uruguay en el año 1889, "de la mano" del Ingeniero tacuaremboense Luis Ángel Vignoli, quien apasionado por Egipto, estuvo en El Cairo y alrededores, donde compró dos momias y algunos calcos en yeso de esculturas egipcias, como la del faraón Kefrén. Así Eso Eris fue donada con su respectivo ataúd y mascarilla a nuestro Museo Nacional de Historia Natural. Durante la dictadura fue llevada al Palacio Taranco, y luego de un cortejo por la calle 18 de Julio de la capital del país, fue llevada a su morada actual.
[editar] Museo Egipcio de la Sociedad Uruguaya de Egiptología
En 1984, la Sociedad Uruguaya de Egiptología abrió un museo egipcio, con el propósito de ofrecer a los estudiantes del Instituto Uruguayo de Egiptología de la oportunidad de ver antiguos objetos egipcios sin salir de nuestras instalaciones. La pequeña colección constaba entonces de las reproducciones de los objetos en su mayoría buenas obtenidos de grandes museos europeos o norteamericanos.
Con los años, el interés del público llevó a la apertura del nuevo museo a las donaciones públicas y generosas por parte de los visitantes aumentó el número de objetos y de su calidad, ya que todas las adquisiciones recientes son originales comprados o por los familiares de las personas que habían visitado Egipto hace muchos años y habían traído con ellos objetos, como recuerdos, hasta el punto de que ahora el 50% de la colección es auténtica.