![]() |
![]() |
|
FOROS | VIAJEROS | OPINIONES | EGIPTOLOGÍA | EGIPTOPEDIA | EGIPTOGUÍA | FOTOS | VIDEOS | BUSCAR |
Foro de discusiónContenidos destacados |
Serapeum - NecrópolisDe Egiptopedia; Antiguo Egipto(Redirigido desde Serapeum en Saqqara)
El nombre Serapeum fue dado por Estrabón, al asociar Apis a Serapis. En realidad hay dos Serapeum, uno en Sakkara y otro en Alejandría. El de Sakkara está más relacionado con el toro Apis, mientras que el Serapeum de Alejandría sirvió como centro de culto de Serapis. Estos dos complejos tenían diferentes propósitos, el Serapeum de Alejandría está más asentado en su origen griego, mientras que el de Sakkara fue construido, al menos, alrededor de la Dinastía XVIII. Es importante señalar que otros toros, como el Buchis, tienen sus propias catacumbas. El Buchis fue enterrado en el Bucheum y debe su descubrimiento a Robert Mond y WB Emery en 1927. Se creía que el toro era una encarnación de Ptah, y tenían que ser en color negro y blanco, con una mancha sobre su frente y su garganta, una marca en la espalda y el vientre blanco.
Después de que el animal era embalsamado era llevado a Sakkara. Algunos terneros que murieron a temprana edad también fueron enterrados solemnemente al igual que el toro Apis, pero sus catacumbas siguen sin descubrirse. La expedición de Napoleón buscó en vano el Serapeum, pero no lo pudo hallar, fue Mariette quien lo halló en el año 1950. Mariette llegó al Serapeum siguiendo la huella de algunas de las esfinges (más de 100) que recubren las dromos. Como continuación de las excavaciones, Mariette y su equipo llegaron a un templo enterrado en un patio. En esta excavación, Mariette encontró con la estatua del escriba y la del dios Bes. La primera galería estaba bloqueada por una enorme roca y fueron usados explosivos para abrirla. Debajo de la roca se encontró una momia, la del famoso hijo de Ramsés II, el príncipe Kaemwaset.
Los toros sagrados fueron enterrados en un solo bloque de granito que pesaba entre sesenta y ochenta toneladas. Fueron encontrados alrededor de 54 sarcófagos, todos saqueados. Además en una excavación llevada a cabo después de ésta, en el año 1952 se encontró otra galería, llamada por los arqueólogos la “Bóveda Menor” y que contenía ataúdes de madera en cuyo interior se encontraron los toros. Sólo se registra un toro que ha sido enterrado después del reinado de Cleopatra. Octavio se negó a visitar el Serapeum, y todavía hay vestigios de enterramiento bajo el poder de Diocleciano, pero muy pronto desapareció.
Bibliografía
|