Foro Egipto: Viajar e Historia de Egipto  

contacta Unete Artículos Noticias Historia egipcia información al viajero

Retroceder   Foro Egipto: Viajar e Historia de Egipto > Egiptopedia; Antiguo Egipto
Inicio Registrarse NO ME ACLARO! Foreros Calendario Temas de Hoy Marcar Foros Como Leídos

  FOROS   |   VIAJEROS    |    OPINIONES   |   EGIPTOLOGÍA    |   EGIPTOPEDIA    |   EGIPTOGUÍA   |    FOTOS  |   VIDEOS   |   BUSCAR  


Santuario o Sancta Sanctorum

De Egiptopedia; Antiguo Egipto

Sancta Sanctorum significa 'lo más sagrado de lo sagrado', o 'lo más santo de lo santo'.Esta expresión latina es la más usual para referirse a esta parte del templo.

El santuario era la parte más sagrada de los templos egipcios y se ubicaba en la parte más interior y oscura del templo. Podía estar construido de piedra o madera (chapada en oro) y era la morada física del Dios donde se solía guardar una estatuilla que lo representaba. Esta sala era de tamaño reducido en comparación con otras partes del templo y solo podían acceder los sumos sacerdotes y el faraón. Solo los purificados podían entrar en contacto con la divinidad. En caso de profanación se consideraba que todo el templo había sido profanado..

La divinidad, dentro de su Naos, se representaba con una estatua que podía ser de piedra, dorado o de oro. En caso de los dioses lunares de plata.El oro representaba la carne o la materia prima de que estaban hechos los dioses. También se solían incrustar piedras semipreciosas como el lapislazuli. Un elemento importante del santuario era la puerta falsa que permitía el paso de los dioses.


Santuario de la barca sagrada en Edfu.Templo de Horus

7-templo-de-edfu.jpg Comentarios de la imagen


[editar] El ritual del Santuario

Los sacerdotes realizaban una ceremonia diaria para adorar a la divinidad que consistía en unos actos preliminares, despertar y vestir al dios y darle de comer. Se cree que el inicio de la ceremonia coincidía con la salida del sol. Aunque los preparativos empezaban horas antes.

Los trabajadores del templo estaban ocupados en hornear pan fresco y con la preparación de otras ofrendas como la carne y las verduras, incluso, las flores, y organizar todo en platos cuidadosamente preparados. La ofrenda no solo tenía que satisfacer al dios sino también a cualquier otra divinidad que pudiera haber en el templo, y, por último, era consumida por el sacerdocio y los propios trabajadores.

En los actos preliminares los sacerdotes purificaban el recinto con incienso para alejar los malos espíritus, se hacían libaciones de agua extraída del pozo en el recinto del templo, que emanan del Nun. Los sacerdotes rompían el sello de arcilla del día anterior de la puerta del santuario y un coro cantaba:

"Despierta .... en paz! Haz que tu despertar sea pacífico! "

Una vez dentro se rezaba y adoraba a la imagen divina y posteriormente se pasaba a vestir a la estatua, maquillarla y adornarla. Se utilizaban tejidos de lino para vestirla, natrón para limpiarla y perfumes y esencias. Los tejidos utilizados eran de cuatro colores diferentes, blanco, verde, rojo y azul. Algunas fuentes indican que el color blanco protegía al dios de sus enemigos, el azul escondía su rostro, el paño verde le dio la salud corporal y el rojo lo protegían.

Por último se ofrecía la comida a la divinidad con gran abundancia de alimentos. Este ofrecimiento podía llevarse a cabo hasta cuatro veces, según los cuatro puntos cardinales, para que la divinidad pudiese alimentarse en cualquier punto del Universo. Tras retirar las ofrendas se volvía a sellar la puerta del santuario hasta el nuevo ritual. Esta ceremonia podía celebrarse hasta tres veces al día, aunque la más importante era la del amanecer. Los otros dos rituales a mediodía y al atardecer fueron más sencillos; las puertas de lan naos no se abrían y la única ceremonia que se realizaba era la quema de incienso y la de verter libaciones. Y así fue, día tras día, excepto para los festivales señalados.

Powered by vBadvanced CMPS v3.0 RC1

La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 17:04:31.


Powered by: vBulletin
Derechos de Autor © 2010, Jelsoft Enterprises Ltd.
Egiptoforo.com ©
klipphp shelldizi izle
Ad Management by RedTyger