Foro Egipto: Viajar e Historia de Egipto  

contacta Unete Artículos Noticias Historia egipcia información al viajero

Retroceder   Foro Egipto: Viajar e Historia de Egipto > Egiptopedia; Antiguo Egipto
Inicio Registrarse NO ME ACLARO! Foreros Calendario Temas de Hoy Marcar Foros Como Leídos

  FOROS   |   VIAJEROS    |    OPINIONES   |   EGIPTOLOGÍA    |   EGIPTOPEDIA    |   EGIPTOGUÍA   |    FOTOS  |   VIDEOS   |   BUSCAR  


William Matthew Flinders Petrie

De Egiptopedia; Antiguo Egipto

(Redirigido desde Petrie)
Maqueta elaborada por Petrie con las medidas de la Pirámide de Kheops.
Maqueta elaborada por Petrie con las medidas de la Pirámide de Kheops.

Nació en Charlton, el 3 de junio de 1853 , falleció en Jerusalén, 28 de julio de 1942.

Fue uno de los más importantes egiptólogo británico, pionero en la utilización de un método sistemático en el estudio arqueológico.

A la edad de cuatro años su madre decide darle educación en su casa ,aprendió latín, hebreo y griego.

A los 15 años comenzó a interesarse por las matemáticas, la geometría y las ciencias exactas.

Su padre, un ingeniero industrial, le enseñó el uso de un sextante y el estudio de los mapas y sus mediciones.

A la edad de 22 años publicó su primer libro sobre mediciones de monumentos.

En 1867 leyó con interés un libro que había escrito un amigo de la familia, Charles Piazzi-Smyth, el Astrónomo Real de Escocia, sobre la Gran pirámide y sus mediciones.

Fue entonces cuando le escribió al autor afirmando que el número pi debía de haber sido utilizado para la construcción del monumento egipcio.

Entre 1880 y 1882, viajó a Egipto para verificar las mediciones.

Midió las pirámides que pudo, Giza, Sakkara, Dashur entre otras.

Comprobó así que las medidas del libro que habría leído eran inexactas.

fue entonces cuando se decidió y publicó su primer libro : Pyramids and Temples de Giza.

Ante sus estudios lo recomiendan para trabajar como arqueólogo en Egipto.

Se le asignaron 250 libras por mes para cubrir los gastos de las excavaciones.

Excavó varias ciudades, entre ellas Tanis, donde llevó a cabo importantes descubrimientos.

De cada sitio excavado Petrie envió de vuelta a miles de objetos, la mayoría de esos pequeños trozos considerado por sus predecesores como poco importante.

Dio una pequeña recompensa a cualquier trabajador que encuentras algo para , de esta manera asegurarse de que ningún objeto cayera en el mercado negro.

Sin embargo, los directivos del Fondo de Exploración de Egipto comité se enfrentaron con Petrie.

En 1886 Petrie presentó su renuncia con cargo al Fondo.

Con el apoyo de Haworth, Petrie excavado en Illahun, Kahun y Gurob.

Él creó una organización independiente llamada la Cuenta de Investigación Egipto, que sería la futura Escuela Británica de Arqueología en Egipto.

También fue nombrado primer Profesor de egiptología en la Universidad College de Londres, cargo que ocupó de 1892 a 1933.

Con todo su cuerpo de trabajo en Egipto, excavando prácticamente cada uno de los principales sitios desde hace más de 37 años, su contribución más importante fue el descubrimiento de la existencia de un amplio período de la civilización antes de lo que se ha denominado la Dinastía I.

Este período anterior se conoce hoy como el Período Predinástico.

En 1894 Petrie llegó a Naqada en la orilla oeste del Nilo, a unos 20 kilómetros al norte de Luxor.

Él tomó a James Quibell como compañero y ayudante.

Fue el mismo Quibell quien descubriría la Paleta de Narmer en el depósito principal.

En los próximos meses, más de 2200 fosas fueron descubiertas, y los ocupantes de ellas fue hallados en posición fetal y acompañado de artículos de lujo , figuras de marfil , peines y variedad de ollas y jarros.

En un principio le fueron atribuídas estas tumbas a extranjeros que habían invadido Egipto durante el Primer Período Intermedio.

Sin embargo, de 1899, después de examinar más a Abydos y Hu, Petrie llega a la conclusión que estos son los cementerios de los primeros colonos en Egipto.

Partió de Egipto en en 1923 y pasó a excavar en el Cercano Oriente, donde se dedicó a localizar las rutas del comercio egipcio y sus vínculos culturales.

Dejó un importante legado en el cual los egiptólogos modernos basan sus investigaciones.


Bibliografía

Apuntes internos. C.A.E. Argentina.

Enciclopédica Británica. Tomo III. Egiptólogos.

The Search for Ancient Egyp. (pag 152-155)

Historia de Egipto. Drioton y Vandier.

Powered by vBadvanced CMPS v3.0 RC1

La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:14:41.


Powered by: vBulletin
Derechos de Autor © 2010, Jelsoft Enterprises Ltd.
Egiptoforo.com ©
klipphp shelldizi izle
Ad Management by RedTyger