![]() |
![]() |
|
FOROS | VIAJEROS | OPINIONES | EGIPTOLOGÍA | EGIPTOPEDIA | EGIPTOGUÍA | FOTOS | VIDEOS | BUSCAR |
Foro de discusiónContenidos destacados |
Categoría:Periodo amarnienseDe Egiptopedia; Antiguo Egipto(Redirigido desde Período amarniense)
El Periodo amarniense (1353 a 1336 a. C.) se refiere a los años durante los cuales el faraón Ajenatón o Akhenaton fundó una nueva ciudad llamada Akhetaton o Ajetaton en la que recuperó el antiguo culto solar en contraposición al culto de Amon. Aton, el disco solar, se convirtió en la principal divinidad. Estos hechos tuvieron una repercusiones cruciales en la época y en la historia de Egipto. La nueva ciudad se fundó cerca del poblado egipcio actual conocido como Tell el-Amarna, de ahí que se denomine como época amarniense. Personajes históricos de esta época son por ejemplo el propio Ajenaton, Nefertiti, Tutankamon, Ay, por citar solo algunos de los más conocidos. Pero cómo podríamos resumir lo que hace de esta época tan especial en la historia de Egipto? Podríamos esbozar los hechos más importantes: - En el período amarniense se culmina el cisma con el culto a Amon y su clero. Esto significa una ruptura política, religiosa y cultural de grandes repercusiones económicas y sociales. Parte de la administración del Estado recaía en los templos gestionados por el clero de Amon y en el plano religioso, los egipcios ven como sus tradiciones y su fuerte devoción son cuestionadas y perseguidas. - El culto a Aton y el henoteismo, o según algunos, el monoteísmo que implica en la práctica, revolucionan el culto y causan un precedente que impulsará el sincretismo religioso. - Se produce una renovación en las artes, la figura del faraón y su familia su humanizan y en general podemos hablar de una mayor naturalidad en las representaciones. - Tres personajes históricos hacen de esta época una de las más estudiadas del Antiguo Egipto: Ajenaton, Nefertiti y Tutankamon. Artículos en la categoría "Periodo amarniense"Hay 26 artículos en esta categoría.
|