![]() |
![]() |
|
FOROS | VIAJEROS | OPINIONES | EGIPTOLOGÍA | EGIPTOPEDIA | EGIPTOGUÍA | FOTOS | VIDEOS | BUSCAR |
Foro de discusiónContenidos destacados |
Hathor-diosa de la música-dioses egipciosDe Egiptopedia; Antiguo EgiptoHathor (Het-Hert, Het-Heru, Hwt-Hert, Hethara), que significa "Casa de Horus el viejo", era diosa de muchas cosas, desde el cielo al alcohol! Divinidad cósmica e Hija de Ra. Representada con cabeza o orejas de vaca, protectora de las mujeres, la música, el amor y los difuntos. Divinidad vinculada al sicomoro desde el Reino Antíguo. Durante el reinado de Pepi I se la asoció a Atum y se la asoció a Sejmet y Tefnut bajo el aspecto de leona. También con Isis y Bastet, diosas con las que comparte leyendas y funciones. En los textos religiosos, el aspecto apacible y tranquilo de Hator aparece personificado en Bastet, pero cuando ésta se enfadaba, Hathor apareciá convertida en una leona bajo el aspecto de Sejmet o Tefnut. El significado de su nombre es "La Mansión de Horus" aludiendo a su papel de madre de este dios y relacionándola con el cielo. Es a partir de la Dinastía IV cuando Hathor empieza a ser representada. Es desde ese momento cuando esta divinidad comienza desempeñar un papel fundamental, ligada a Ra, en los templos solares de las dinastías posteriores. Su centro de culto estaba en Déndera, pero anteriormente fue Menfis, durante el Imperio Antíguo Uno de sus hijos era el dios músico Ihy.
Era una diosa celestial, La Maestra de los Cielos. Una diosa del amor, la música y la belleza como la diosa del amor, alegría, música y danza. Se la conocía como la Madre de las Madres y de la fertilidad, los niños y el parto. Sin embargo, también era una diosa oscura , la Dama de la embriagadez, y una diosa de los muertos como Dama de Occidente. Y como Dama del Sur sicómoro. El sicómoro es el árbol que estaba destinado para repartir cosas buenas a los fallecidos en el más allá. Su nombre se traduce como "Casa de Horus", que puede ser una referencia a ella como la encarnación del cielo en su papel de la Vaca Celestial.
La razón por la que tiene tantos nombres, es por su antiguo origen que parece haber sido mencionado ya en la dinastía II. Puede ser que incluso se asocie con la Paleta de Narmer aunque los dos humanos que se enfrentan a los bovinos también puede haber sido una representación del rey o de otra antigua diosa bovina, llamada Bat, que fue suplantada por Hator.
Actualmente algunos investigadores defienden el papel de diosa madre que desempeñó Hathor frente a Isis, debido a sus más antiguas raíces cultuales, hallándose indicios de su culto en época predinástica e incluso anterior. Sus características se irían definiendo y matizando con el paso de los años, dividiéndose las facultades de los dioses entre todos ellos, pero sin embargo el sincretismo inherente a toda religión politeísta comenzaría ya a hacer efecto en fechas muy tempranas, hallándose paralelos entre la egipcia Hathor y las posteriores Astarté o Tanit. Historiadores de las religiones defienden que los caracteres propios de Hathor son inherentes a las necesidades de toda comunidad agraria que viva en un entorno difícil, a la eterna necesidad de la fertilidad, de la alegría, del amor de una madre... Por lo que, para éstos, no sería tanto un sincretismo (sí iconográfico, en cualquier caso, visible en algunos aspectos como los bucles que acompañan a Astarté, presentes anteriormente en Hathor) como una analogía, no hablaríamos entonces de difusión sino de la consecuencia lógica de la estructura mental humana y sus necesidades y formas de expresarse. |