![]() |
![]() |
|
FOROS | VIAJEROS | OPINIONES | EGIPTOLOGÍA | EGIPTOPEDIA | EGIPTOGUÍA | FOTOS | VIDEOS | BUSCAR |
Foro de discusiónContenidos destacados |
España. Museos y colecciones del Antiguo EgiptoDe Egiptopedia; Antiguo EgiptoEn España, los museos y exposiciones, tanto privadas como de entidades, fundaciones i/o patronatos, son escasas, diversas, a veces integradas en colecciones arqueológicas, naturalistas, geológicas, de Ciencias Naturales, etnológicas o como simples curiosidades, Que gran muestra del Antiguo Egipto habría, de disponerlo en un solo espacio, aunque este fuera virtual.---- [editar] Alicante. Museos y colecciones[editar] Guardamar de Segura. Museo Arqueológico, Etnológico y Paleontológico MunicipalEste museo ubicado en la Casa de Cultura alberga y expone una selección variada y representativa de los vestigios materiales de las antiguas culturas que habitaron en la comarca del Bajo Segura. La exposición configura dos secciones: Sección Arqueológica y Sección Etnográfica. Destaca una réplica del busto ibérico conocido como la "Dama de Guardamar", los platos fenicios de la Fonteta, una colección de candiles islámicos de época y una importante colección de cerámicas cristianas encontradas en las excavaciones realizadas en las ruinas del Castell. En el mismo podremos contemplar algunas piezas de claro perfil egipticiante, como es el caso de Escarabeos, amuletos y una figura de Bes.
[editar] Villajoiosa. Museo Municipal de La Vila JoiosaEl Museo de Villajoyosa se creó en 1975 por un grupo de aficionados locales, con José Payà Nicolau a la cabeza. Desde entonces fueron recogiéndose numerosas piezas del patrimonio arqueológico y etnográfico local. En 1995 fue reconocido como Colección Museográfica Permanente y el 6 de septiembre de 1996 como Museo por la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia. La sección de Arqueología del Museo se ha visto considerablemente enriquecida como resultado de las excavaciones realizadas en el municipio, especialmente en lo que respecta a los fondos de épocas ibérica y romana (necrópolis de Poble Nou y Casetes, villa romana de Plans, etc.) así como islámica (alquerías, mezquita y cementerio de l’Almiserà).El Museo de Villajoyosa contiene una de las colecciones arqueológicas más destacadas de la Comunidad Valenciana. En sus vitrinas podremos ver una una pieza única en la Península Ibérica. Se trata de una cantimplora egipcia del tipo "Año Nuevo", que apareció en la tumba 18 del cementerio de Casetes en el año 2000, junto a armamento de hierro y cerámicas fenicias de hacia 600 a.C.'
[editar] Alacant. Museo Arqueológico de AlicanteEl Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) . Situado en el antiguo Hospital Provincial de San Juan de Dios, es éste un caso más de arquitectura recuperada, ubicándose el primer emplazamiento del museo en una planta baja del Palacio de la Diputación de la ciudad. Los recursos “dramáticos” abundan en las distintas salas destinadas a exposición permanente del museo (Prehistoria, Cultura ibérica, Cultura romana, Edad Media, Moderna y Contemporánea), destacando el empleo de recursos visuales y escenográficos que no sólo tratan de facilitar la transmisión de la información sino que además intentan recrear “ambientes”.El 8 de mayo de 2004 el MARQ fue galardonado con el EMYA Premio Europeo al Mejor Museo, creado en 1977 por la European Museum Forum con respaldo del Consejo de Europa. Cuenta con salas destinadas a exposición permanente del museo (Prehistoria, Cultura ibérica, Cultura romana, Edad Media, Moderna y Contemporánea. En sus vitrinas podremos ver una muestra de material egipticiante, se trata de escarabeos y amuletos correspondientes a yacimientos cercanos de poblaciones o necrópolis Iberas.
[editar] Crevillent. Museu Arqueològic Municipal de CrevillentEl Museo Arqueológico Municipal de Crevillente reune fondos desde el Paleolitico Superior hasta época Islámica. Destacan los moldes de fundición del Bronce Final -jacimiento de El Botx- y los bronces fenicios de El Camí de Catral y de la Canyada Joana. Pero sobre todo es relevante el Tesorillo de Denarios Romanos de Catxapets, compuesto por 268 monedas de plata datadas entre el 211 y el 100 aC que presentan gran variedad de motivos - cuadrigas, dioscuros a caballo, los nombres de los magistrados monetales...). El Tesorillo es considerado como el conjunto numismático más importante de la región. En sus vitrinas podremos ver una muestra de material egipticiante, se trata de escarabeos y amuletos correspondientes a yacimientos cercanos de poblaciones o necrópolis Iberas.
[editar] Granada. Museos y colecciones[editar] Almuñecar. Museo Municipal de arqueologiaEl lugar en el que ahora se encuentra el museo fue un sótano de una gran construcción romana, posiblemente un templo en honor a la diosa Minerva. En el interior se pueden admirar algunos de los fascinantes restos del pasado histórico de Almuñécar, como la colección de numerosos objetos provenientes de las necrópolis Pero la pieza más importante desde el punto de vista arqueológico es el bellísimo vaso egipcio del s.XVII a.C. . Esculpido en cuarzo solido, fue descubierto en una casa local. Las inscripciones jeroglíficas que se pueden ver, demuestran que perteneció a la época del faraón Apofis I de la dinastía de los Hicsos. Numerosos arqueólogos piensan que es el objeto que presenta algún tipo de escritura más antiguo de España.
[editar] Castellón de la Plana. Museos y colecciones[editar] Museu de Belles Arts de Castelló de la PlanaEn el Museu de Belles Arts de [Castelló de la Plana], confluyen los fondos que inicialmente formaron el Museo Provincial de Bellas Artes de Castellón, creado en 1845, la colección artística de la Excelentísima Diputación Provincial de Castellón y diversos depósitos (Museo del Prado), donativos (Justo Bou Alvaro, Rafael Foros Romans, Germans Puig Roda-Alcácer, Joan Baptista Adsuara) y legados (Francesc Esteve Gàlvez). En la planta subterránea están ubicadas las secciones de arqueología y etnología, que se muestran separadas pero formando un solo discurso. Es en este espacio donde podemos contemplar un diminuto [escarabeo] y una pequeña alhaja rectangular de plata. El primero excavado en el yacimiento de Puig de la Nau, en Benicarlo y la segunda hallada en la necrópolis del yacimiento de Alcalá de Xivert.
[editar] Museo Municipal de AlmassoraEl Museo Municipal de [Almassora ], situado en la calle de Sant Vicent, de esta población Castellonense, es únicamente arqueológico y al tiempo monográfico sobre el yacimiento de Torrelló de Boverot y su necrópolis. Este yacimiento situado al oeste del termino municipal en la plana de Castelló, a 70 metros de altitud sobre el nivel del mar, en las terrazas superiores del rió Millar, fue el que albergo en su necrópolis el hallazgo del [escarabeo] que tiene en sus vitrinas. Verdadero símbolo y obra principal de este pequeño museo.
[editar] Barcelona. Museos y colecciones[editar] Museu de l’Art de la Pell de VicEl consorcio - museo d’Art de la Pell de Vic, Integra la colección del curtidor Andreu Colomer Munmany, quien a lo largo de 50 años reunió miles de piezas hechas total o parcialmente de piel. Este Museo inaugurado en 1996, en el rehabilitado edificio del Convento del Carmen de esta población catalana, además de la exposición permanente, realiza otras actividades culturales. Sus colecciones decorativas y aplicadas, de Etnología, Renacimiento-Barroco, Románico-Gótico, se complementa con la dedicada a otras culturas, además de piezas de gran valor artístico y de topología variada, como baúles, paramentos, frontales de altar, sillas, mascaras etc., podemos contemplar varias interesantes piezas de calzado copto en piel. Quizás el objeto de nuestra visita, además de realizar un recorrido por la historia de las artes decorativas en piel, con incursiones en culturas como la china o las africanas, seria ver una muñeca egipcia en este material.
[editar] Museu de les Arts Decoratives de BarcelonaEl museo de las artes decorativas de Barcelona, esta situado actualmente en el Palacio Real de Pedralbes, y contiene como colección egiptizante material de procedencia ebusitana, de fabricación local, realizada con el objetivo del comercio. Estas piezas pertenecen al legado de Emili Cabot i Rovira (1854-1924) maquetista y coleccionista de arte. El museo inaugurado en 1932 sufrió varios traspies, así como las colecciones que poseía, hasta que en 1995 fue inaugurado en sus dependencias actuales. Las colecciones de este museo se integraran en un futuro inmediato en el nuevo Museo o Centro de Diseño, Arquitectura y Moda, que mantendrá el criterio de unidad de colecciones y fomentara la creación de lecturas y proyectos de carácter transversal e interdisciplinario.
[editar] Centre Borja i Institut de teología FonamentalEl Centro Borja de los Jesuitas de Catalunya, localizado en la población catalana de Sant Cugat del Valles, reúne un conjunto de actividades y equipamientos de tipo académico, cultural y religioso, aloja una comunidad de 30 jesuitas, un buen número de ellos, se dedica a la docencia superior. Fundado en 1960, contiene microfilmada la biblioteca del Instituto de Papirología de la Universidad Católica de Milán. El Centro posee la biblioteca más importante de Catalunya en el campo de las ciencias religiosas i filosóficas. Hay más de 400.000 volúmenes, que ocupan 14 kilómetros de estanterías, poseyendo incunables y pergaminos, así como 21.000 volúmenes anteriores a 1800. También alberga desde 1949, las facultades Eclesiásticas de filosofía i teología de la Compañía de Jesús. Es en esta institución donde el profesor Josep O’Callaghan, dentro del Seminario de papirología, constituyo el fondo llamado Palau-Ribes, de mas de 2000 papiros. El que nos ha de llamar la atención entre otros, es el que posee el número de inventario 450, clasificado como papiro funerario y que correspondería al único ejemplar de nuestro estado, que hay del Libro de los Muertos.
[editar] Museu Cau Ferrat de SitgesEl museo Cau Ferrat de Sitges, Integrado en la que fue casa-estudio de Santiago Rusiñol (Barcelona 1861 – Aranjuez 1931), una de las figuras mas destacadas del modernismo catalán, contiene una excelente colección arqueológica, en ella podremos contemplar piezas egipciantes procedentes de los yacimientos ebusitanos. Santiago Rusiñol, de retorno de un viaje a Italia en 1892, compro dos casitas de pescadores en la costa, y encargo al arquitecto Francesc Rogent la construcción de un edificio, lo que hizo aprovechando elementos del antiguo castillo medieval de Sitges. El primer piso lo destino a la colocación de su colección de hierro forjado. El Cau Ferrat expone numerosas piezas de cerámica: jarrones, baldosas, potes de farmacia i sobre todo piezas arqueológicas de cristal y bronce, procedentes de excavaciones realizadas por el mismo Rusiñol.
[editar] Museu Textil de Terrassa en BarcelonaEl Centro de documentación y Museo Textil de Terrassa en la demarcación de Barcelona, fue fundado en 1946, se encuentra frente al Museo de Terrassa (Cartuja de Vallparadís). Sus salas muestran la historia del tejido y la indumentaria, desde el siglo III hasta la actualidad. En el museo podemos ver desde tejidos Coptos de primeros de la era cristiana, hasta telas del Mediterráneo, la China, el Japón, la India y América. Contiene una colección de vestuario civil y religiosa de los siglos XVII-XX. Podemos contemplar las salas de: Procesos textiles, Introducción al textil, historia de la indumentaria y tejidos de Egipto. Nuestro interés se centra, en esta última sala y en la rica muestra de tejidos Coptos. Túnicas y fragmentos de sudarios, confeccionados en lino, lana o seda, realizados con técnicas del pintado de pigmentos a mano (Tafetán) y de calada y tapiz manual, algunos de ellos con cenefas o dibujos que nos muestran a Isis, a Neftis o a Osiris. La colección correspondería a la donación realizada por Ricard Viñas i Geis, bibliógrafo y coleccionista.
[editar] Museo de Montserrat en BarcelonaEl Museo de Montserrat en la demarcación de Barcelona, fue inaugurado el 27 de Abril de 1911, con la colección arqueológica de oriente bíblico, basada en objetos representativos de las culturas de Mesopotámia, Chipre, Egipto i Tierra Santa. Esta colección la forman piezas traídas desde Roma, Palestina, Irán, Egipto, etc. En un intento por parte del padre Bonaventura Ubach i Medir (1879-1960) de ilustrar el mundo de la Biblia. El Museo fue ampliado en 1923, 1927, el 1992 con el legado de Xavier Busquets, así como con otras donaciones, las más recientes han sido, la colección de tejidos Coptos de Ramon N. Soler Vilabella y el fondo de arte y arqueología de la antigua entidad financiera Banca Catalana. También el museo es depositario del legado de papiros de la Fundación Roca-Puig. En 2006, le fue concedido oficialmente la categoría de Museo Nacional. Son destacables aunque ajenas a la egiptología, las otras muchas colecciones de que dispone el museo, orfebrería, pintura antigua, pintura y escultura moderna y la de iconografía de la virgen de Montserrat. El museo dispone de una de las siete momias egipcias que hay en el territorio catalán. El padre Josep C. Laplana, que ha dado el impulso más reciente y moderno al museo situándolo en uno de los más importantes, es su actual director.
[editar] Museo del Perfume de BarcelonaEl Museo del Perfume de Barcelona – Fundación Planas Giralt, fue creado por Ramon Planas Giralt, está instalado en el paseo de Gracia de Barcelona, inaugurado en 1963, con el propósito de mostrar al publico la evolución de los frascos y recipientes para perfumes a trabes de la historia y en diferentes lugares geográficos, en fin, un viaje por la perfumería de todas las épocas. El museo esta dividido en dos partes bien definidas, una parte de vasos, perfumadores, ungüentarios y pebeteros, y otra con recipientes de las culturas antiguas hasta nuestra época. Es en esta que podremos contemplar tres piezas egipcias, es de nuestro mayor interés la paleta de Amenhotep I.
[editar] Museo Egípcio de Barcelona (Fundación Arqueológica Clos)El Museu Egipci de Barcelona es único en España. Siendo una entidad privada comprometida con la investigación, el estudio y la difusion de el Antiguo Egipto. Su fondo es monográfico del antiguo Egipto y permite dar a conocer al visitante una colección privada de primer orden en Europa. Formada por unas mil piezas, esta colección permite una aproximación a la vida y las costumbres de una de las civilizaciones de la antigua civilización egipcia. El Museu abre 362 días al año con un horario ininterrumpido de lunes a sábados de 10 a 20 h y domingos, de 10 a 14 h. Sus instalaciones disponen de más de 2.000 m2 distribuidos en tres salas de espacio museístico, una sala de ellas dedicada a las exposiciones temporales; aulas de formación y la biblioteca. Además, cuenta con los servicios de visitas guiadas y tienda. Web del museo: http://www.museuegipci.com
[editar] Museu Arqueologic de Catalunya, de BarcelonaIntegrado en la: Entitat Autònoma Museus d'Arqueologia de Catalunya, junto con el Museu Nacional Arqueologic de Tarragona, tiene por objeto impulsar y coordinar al máximo nivel las iniciativas vinculadas a la investigación, la conservación y la difusión del patrimonio arqueológico. El Museo de Arqueología de Catalunya, lo forman los museos de Barcelona y Girona, la ciudad greco-romana de Empuries, el conjunto histórico de Olèrdola, el yacimiento ibérico de Ullastret, y también el Centre d'Arqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC). El precedente mas remoto de las colecciones del museo, las encontramos en las tareas de recuperación llevada a cabo durante el siglo XIX por instituciones como la Reial Acadèmia de les Bones Lletres de Barcelona o la Comissió Provincial de Monuments. En el año 1879 el estado crea el Museu Provincial d'Antiguitats, en la Capella de Santa Àgata. A partir de 1882 se crean en el Parc de la Ciutadella, por iniciativa municipal, ya en 1915, se crea el Museu d'Art del Museu d'Arqueologia en el antiguo arsenal de la Ciutadella (actual Parlamento de Catalunya). El 1932 la Generalitat republicana funda el nuevo Museu d'Arqueologia de Catalunya en el edificio donde se encuentra actualmente, el Palau d'Arts Gràfiques, un pabellón de inspiración renacentista de la Exposición Universal del 1929, que se inauguró el 1935 con Pere Bosch Gimpera como director. El museo recoge las colecciones de arqueología del museo del Parc de la Ciutadella, el fondo lapidario de Santa Àgata, perteneciente al estado, y numerosos fondos de diversas procedencias. Después de unos años de gestión por parte de la Diputación de Barcelona en 1995 se transfiere esta a la Generalitat de Catalunya, pasando a formar parte del Museo d'Arqueologia de Catalunya. En sus vitrinas y almacenes, dispone de material egipcio y egipciante en el número de unas 60 piezas.
[editar] Museu Municipal Can Xifreda de Sant Feliu de CodinesEn el Museu Municipal de Can Xifreda de la población Barcelonesa de [Sant Feliu de Codines], podremos contemplar la exposición permanente de arqueología, mineralogía e historia local, así como una exposición de herramientas agrícolas, en una torre modernista inspirada en un castillo mozárabe. Nuestra atención se centrara en una vitrina de un metro cuadrado, donde están expuestos un pequeño muestrario de minerales, herramientas de silex y otros fósiles, traídos de el valle del Nilo en una expedición geológica realizada conjuntamente con los Museos de Montserrat y el Bruc, con el profesor Enric Sunyer de el Instituto de estudios del cuaternario y por Joan Grau Ripio por el museo de Sant Feliu. El paleolítico y la industria lítica bifacial, nos muestran tiempos anteriores al predinastico en Egipto.
[editar] Museu Episcopal de VicEl Museu Episcopal de [Vic], en la demarcación de Barcelona, dispone de una de las más importantes colecciones egipcias del Mediterráneo occidental, tanto en la calidad de los objetos , como en la cantidad de los mismos. Inaugurado el 7 de Julio de 1891, todas las piezas que conforman la colección egipcia ingresaron en sus primeros siete años. Fundado por el obispo Dr. José Morgades i Pili. Las obras que exponen fueron donación de los señores, Ramiro Miralpeix, Joaquim Badia i Andreu, Federico Rauret i de Luis de Jaúdenes. La bellísima colección compuesta por mas de 70 piezas, con uchebtis, [escarabeos], deidades como [Bastet], [Apis], [Isis], Bes, etc., tejidos, papiros, fragmentos de cuerpo humano momificados, cerámica, pero el mas importante, sin duda, es la momia con su sarcófago y tapa de una sacerdotisa, de la baja época, llamada Nay.
[editar] Biblioteca Museo Victor Balaguer de Vilanova y la GeltruLa Biblioteca Museo Victor Balaguer de Vilanova i la Geltrú, fue fundada en el año 1884 por Victor Balaguer, político y escritor, como muestra de agradecimiento y de fidelidad mutua. Inicialmente, la mayoría del fondo y colecciones fueron cedidos por el mismo, pero ya de buen comienzo se fue enriqueciendo a partir de diferentes donaciones. Desde sus comienzos el museo dispone de un importante depósito del Museo del Prado de Madrid. Actualmente esta institución esta regida por un organismo autónomo municipal dependiente de el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú. Desde el año 2000, el Museo es sección del Museo Nacional de Arte de Catalunya y de la Biblioteca Nacional de Catalunya. La colección egipcia del Museo és la primera que se formo en Catalunya y fue donada el año 1886 por Eduard Toda i Guell, diplomático y escritor, estrecho colaborador de Victor Balaguer. En el centro de la sala donde se expone la colección egipcia, podremos ver la momia de un niño de 5 años procedente de Tebas y llevada al Museo por Toda en la época que excavo con Gastón Maspero la tumba de Sennedjem, en Deir el Medina, cerca de Tebas.
[editar] Museo Comarcal del Maresme de MataróEl Museo de Mataró, está instalado en la antigua casa de campo de Jeroni Serra Arnau, uno de los primeros burgueses y síndicos de la villa a las Cortes de Monzón. Este Museo fue creado el año 1894 aunque tenía precedentes del 1888. El año 1915 el ayuntamiento adquirió Can Serra, para el Museo, pero esté no se inaugura hasta 1941. Dependen del Museo de Mataró, el yacimiento arqueológico de Torre de Llauder donde se conservan restos romanos de la época de Augusto. Como patrimonio externo del Museo, destacar el poblado ibérico y el castillo de Burriac, donde en la tumba 66 de su necrópolis, se hallo en 1987 el escarabeo motivo de nuestro interés egiptológico, se trata de una muestra del comercio de estos objetos con fines funerarios o de prestigio. Probablemente se trata de una imitación, y hablaríamos de un escaraboide.
[editar] Bilbao. Museos y colecciones[editar] Euskal Arkeologia, Etnografia eta Kondaira Museoa
[editar] Girona. Museos y colecciones[editar] Figueres. Museu EmpordàEl primer intento de crear un museo en Figueres es del año 1876, cuando Joan Tutau deja un legado de cuadros, grabados, fotografías y dibujos, que se guardan en el instituto de bachillerato. No se vuelve a tratar el asunto hasta 1936, en plena Guerra Civil, cuando el Ayuntamiento adopta el acuerdo de instalar un museo en la iglesia del Convent de les Germanes de la Presentació, lo cual nunca se lleva a cabo. Pero en 1945, finalmente, el teniente alcalde Joan Bonaterra invita a diferentes personalidades de la localidad para exponer el tema de formar un museo de arte con las donaciones de Josep Rubaudonadeu y de otros artistas, como también un depósito de cuadros del Museo del Prado. Así empezó a estructurarse el Museu de l’Empordà, que se inaugura en 1947, instalándose de forma provisional en el primer piso del edificio del Instituto Ramón Muntaner . En 1968 el Ayuntamiento acuerda destinar al museo el antiguo edificio de la Cambra Agrícola, así se construye un nuevo edificio, proyecto del arquitecto Alexandre Bonaterra. El 30 de mayo de 1971 se procede a la inauguración con la presencia del escultor Frederic Marés, al cual se le concede la "Fulla de Figuera". En la fachada se pueden apreciar unos bajo relieves del mismo artista. Por último, en 1990 se realizan obras de ampliación por la calle de los Ingenieros (carrer dels Enginyers). En sus vitrinas podremos ver una muestra de material egipcio traido por los fenicios, una figura de la diosa Isis, en terracota de 240 mm, datada en V aC.
[editar] Empuries. Museu d’Arqueologia de CatalunyaEl museo de Empuries, que conjuntamente con los museos de Barcelona y Girona, el yacimiento Ibero de Ullastret, el conjunto histórico de Olèrdola y también el Centre d'Arqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC), forman el Museu Arqueologic de Catalunya, tiene su sede en el yacimiento greco-romano de su mismo nombre. Este enclave arqueológico, que se remonta a la época del bronce (siglo IX aC.), ya mantenía contactos comerciales con etruscos, fenicios i griegos en los siglos VII aC. En la primera mitad del VI aC., los comerciantes griegos procedentes de Focea fundaron sobre este poblado indígena de los Indiketes, un primer núcleo o asentamiento que llamamos Palaiá Pólis, creando años mas tarde un nuevo sector llamado Néa Pólis. La colonia se denomino Emporion (mercado en Griego), esta ciudad se desarrollo gracias al comercio con los restantes pueblos iberos de la península. En 1908 se inicia la recuperación científica de Empuries y empiezan las excavaciones que han continuado casi sin interrupción hasta hoy. En sus vitrinas podremos ver varios objetos de procedencia egipcia o pseudoegipcia, procedentes del comercio de estos pueblos, como especieros, escarabeos y otros amuletos. Queremos hacer notar la evidente influencia oriental en la mitología griega, concretamente en los restos hallados del santuario Serapíeion, dedicado a Isis y Zeus-Serapis divinidades de origen egipcio.
[editar] Girona. Museu d’Arqueologia de CatalunyaEl museo de arqueología de Girona, desde 1992, que conjuntamente con los museos de Barcelona y Ullastret, la ciudad greco-romana de Empuries, el conjunto histórico de Olèrdola y también el Centre d'Arqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC), forman el Museu Arqueologic de Catalunya, tiene su sede en el monasterio de Sant Pere de Galligants, ocupando el claustro y la iglesia románicos. Esta sede de Girona, del Museu d’Arqueologia de Catalunya tiene sus orígenes en el Museu Provincial d’Antiguitats i Belles Arts, fundado en 1846 por la comisión provincial de Monumentos, y es por tanto uno de los mas antiguos de Catalunya. Entre los años 1846 y 1857, el museo tuvo varias ubicaciones, hasta que en este ultimo año fijo su residencia actual. Los primeros materiales arqueolologicos que ingresaron eran procedentes en buena parte de Empuries, de las excavaciones realizadas por la Comissio de Monuments en 1846. También fueron depositadas lapidas y esculturas romanas de gerunda, halladas en las diferentes obras de la ciudad, que se iba recuperando de los daños sufridos durante la guerra de la independencia. Otras colecciones ingresaron durante la primera mitad del siglo XIX, siendo estas los conjuntos epigrafitos medievales. Dispone de materiales arqueológicos desde la época prehistórica hasta la edad media. En sus vitrinas encontraremos muestras de la influencia egipcia, y del comercio fenicio, concretamente escarabeos, aribalos en forma de erizo y otros.
[editar] Peralada. Museu del Castell, Museu del VidraEl Museu del Castillo de Peralada, esta situado en el antiguo monasterio de los Carmelitas del siglo XIV, formando parte actualmente de todo el conjunto monumental conocido como Castell de Peralada. El museo en realidad esta dividido en tres: Museo del Vino, Museo del Vidrio y la biblioteca. El museo del vidrio guarda una extraordinaria colección de más de 2.500 piezas que junto con 1.000 de cerámica están datadas entre los siglos XIV y XIX, además de pinturas y muebles, contiene una serie arqueológica romana. En sus vitrinas podremos ver varios objetos de procedencia egipcia o pseudoegipcia, como especieros, escarabeos y otros amuletos, como un anillo con el ojo Udjat.
[editar] Ullastret – Museo d’Arqueologia de CatalunyaEl museo de Ullastret, que conjuntamente con los museos de Barcelona y Girona, la ciudad greco-romana de Empuries, el conjunto histórico de Olèrdola y también el Centre d'Arqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC), forman el Museu Arqueologic de Catalunya, tiene su sede en el yacimiento ibérico de su mismo nombre. El poblado ibérico del Puig de Sant Andréu de Ullastret és uno de los mas grandes de Catalunya. Esta datado desde el siglo VI aC. Hasta principios del siglo II aC. Se encuentra en el territorio que los autores antiguos asignaron a la tribu ibérica de los Indiketas. La exposición permanente del museo presenta una buena parte de los hallazgos procedentes de las excavaciones arqueológicas del yacimiento del propio Ullastret y de su área de influencia, como el cercano poblado de Illa d’en Reixac. Ullastret se halla en el área de influencia de Empuries, lugar del primer desembarco griego en la península ibérica. En sus vitrinas encontraremos muestras de la influencia egipcia, y del comercio fenicio, concretamente figuras del dios Bes y una placa de hueso o marfil con la forma de una esfinge.
[editar] Linares. Museos y colecciones[editar] Museo Arqueológico de LinaresEl Museo se fundó en 1956 por iniciativa de D. Rafael Contreras de la Paz recogiendo los numerosos restos que estaban dispersos en diversas colecciones particulares de ciudadanos de Linares y, en su mayor parte, procedentes de Cástulo y su entorno. En un primer momento se trató de un museo municipal aprobado por la Corporación Municipal de la ciudad. En 1957 es reconocido por el Estado como museo arqueológico, siendo el primero de este tipo en la provincia de Jaén. Desde esa fecha y hasta 1983 no gozó de una sede fija, pasando por diversos lugares, siendo hasta esta fecha su localización mas estable en los bajos del antiguo Convento de San Juan de Dios, actual sede de los Juzgados. Posteriormente debió ser trasladado a la antigua Casa de Socorro cuando el uso del convento se destinó a Palacio de Justicia. En 1961 del Museo es declarado Monumento Histórico Artístico Nacional. Desde la fundación del Museo y a iniciativa del Ayuntamiento de Linares , se procedió a la adquisición y posterior donación al Estado, de parte del Palacio de la familia Dávalos, conocida como Casa del Torreón para la instalación definitiva del Museo. Las obras se iniciaron en 1972 cuando el Estado se hace cargo definitivamente del Museo quedando éste integrado en el Patronato Nacional de Museos. Finalmente, se inaugura el Museo en su nueva y definitiva sede de la Casa del Torreón o Palacio Dávalos, el 23 de septiembre de 1983. Este museo no puede entenderse en su integridad sin hacer referencia al yacimiento arqueológico de Cástulo ya que están íntimamente relacionados. De hecho, un impulso importante en el desarrollo del Museo se produce cuando se lleva a efecto la expropiación de los terrenos de la antigua Cástulo, proceso iniciado en 1968 y concluido en 1972, facilitando, de este modo, los trabajos de investigación que, desde 1958, se venían realizando en estos terrenos y de donde procede la parte mas importante y numerosa de la colección. Por su parte, Cástulo fue declarado Monumento Histórico en 1985 y, en aplicación de la Ley de Patrimonio Histórico Español de ese mismo año le es de aplicación la figura de Bien de Interés Cultural. Lo interesante desde nuestro punto de vista es la posibilidad de contemplar un anillo con la inscripcion de una esfinge.
[editar] lleida. Museos y colecciones[editar] Institut d’Estudis Ilerdencs en LleidaEl Institut d’Estudis Ilerdencs de Lleida, esta Fundación publica de la Diputación de Lleida, tiene su sede en el edificio de el antiguo hospital de Santa Maria. Ubicado en el centro comercial histórico de la ciudad de Lleida, este edificio és uno de los mejores exponentes conservados del gótico civil catalán (siglos XV-XVI) Fue creado el 25 de marzo de 1942, siendo Josep M. Porcioles, presidente de la Diputación de Lleida. Sus antecedentes son, el Museo de Arte de Lleida, que incluía el fondo de escultura procedente del antiguo Museo Arqueológico del Seminario Diocesano de Lleida, y el fondo de pintura del Museo Morera. En el museo podemos ver en su colección arqueológica un fragmento del dios Bes, egipcio, hallado en el yacimiento arqueológico pre-ibérico de Gebut, en la cercana población de Soses, comarca del Segriá. Una muestra más de la influencia orientalista en las culturas del mediterráneo occidental.
[editar] Madrid. Museos y colecciones[editar] Museo Arqueológico Nacional (MAN), MadridHistória del museo. El Museo se fundó en 1867 por Real Decreto de Isabel II. Su creación estuvo motivada por la necesidad de disponer de un museo donde, al igual que en los restantes países europeos, se pudieran conservar, clasificar y exponer los materiales arqueológicos, etnográficos, de artes decorativas y numismáticos que habían reunido los monarcas españoles en la Real Biblioteca, en el Real Gabinete de Historia Natural y en otras instituciones. Posteriormente, este patrimonio se ha incrementado con compras, donaciones e ingresos de materiales procedentes de excavaciones arqueológicas realizadas en las distintas provincias españolas. La primera sede fue provisional. El Museo se instaló en un antiguo palacete de la calle de Embajadores llamado el Casino de la Reina, que había pertenecido a Isabel de Braganza, esposa de Fernando VII. En 1895, sus fondos fueron trasladados definitivamente al Palacio de Biblioteca y Museos, realizado por el arquitecto Francisco Jareño de Alarcón en estilo neoclásico, ocupando las plantas que dan a la calle Serrano y parte de las laterales. Entre las reestructuraciones espaciales posteriores, la más importante se llevó a cabo entre 1968 y 1981: las tres plantas originales se convirtieron en cinco y se reinstalaron todas las colecciones con nuevos conceptos museográficos. En la actualidad, se proyecta una renovación completa del edificio y de la exposición permanente. La sala 13 está dedicada a Egipto: En ella podemos encontrar objetos funerarios, estelas, falsas puertas, sarcófagos, etc. Web del museo: http://man.mcu.es/
[editar] Museo Fundación Lázaro GaldianoEl Museo Lázaro Galdiano, situado en Madrid, España, es un museo estatal, de origen privado, que alberga una colección formada con interés enciclopédico hacia todas las artes y técnicas. El excepcional conjunto fue reunido por José Lázaro Galdiano, quien al morir, en 1947, lo legó al Estado español. El Museo Lázaro Galdiano abrió sus puertas al público el 27 de enero de 1951 tras haber sido inventariados sus fondos por Emilio Camps Cazorla y adecuado el edificio y sus instalaciones por Fernando Chueca Goitia según el proyecto museológico dictado por José Camón Aznar. El museo se mantuvo sin cambio alguno hasta el pasado 2001, año en el que cerró sus puertas para acometer las importantes obras de rehabilitación y reorganización museológica y museográfica inauguradas el 13 de febrero de 2004 El museo fue reformado íntegramente entre los años 2001-2004, con el fin de hacer la visita más cómoda y centrada en las piezas de máxima calidad. En la actualidad (2010) hay abiertas al público cuatro plantas, enteramente remozadas respetando los techos y carpinterías originales. Dispone entre sus tesoros, concretamente en las salas denominadas gabinete, de una estatuilla de procedencia Egipcia. Pagina web: http://www.flg.es/museo/museo.htm
[editar] Málaga. Museos y colecciones[editar] Museo de MálagaEl Museo de Málaga constituye la más importante institución museística de ámbito provincial de la provincia de Málaga, albergando en sus fondos la mayor colección de objetos arqueológicos y artísticos de la misma. Su nacimiento se produjo en 1973, cuando se unieron los hasta entonces independientes Museo Arqueológico Provincial y Museo Provincial de Bellas Artes. En 1973 se constituye el Museo de Málaga, unificando en una misma institución del patrimonio el Museo Provincial de Bellas Artes y el Museo Arqueológico Provincial. Sin embargo, durante más de veinte años las dos colecciones siguieron teniendo ubicaciones separadas, en dos edificios emblemáticos de la ciudad -el Palacio de Buenavista y la Alcazaba de Málaga-. En 1984, la transferencia de competencias en materia de Cultura desde el Estado Español a la Junta de Andalucía propició que la gestión del Museo de Málaga fuera traspasada a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Actualmente, y de forma temporal, tanto la colección de Bellas Artes como la de Arqueología están cerradas al público. Mientras se elabora y ejecuta el proyecto del nuevo Museo de Málaga en su futura sede del Palacio de la Aduana, la institución mantiene una presencia activa en la ciudad, con una programación de exposiciones temporales que pueden ser visitadas en el Palacio Episcopal.
[editar] Murcia. Museos y colecciones[editar] Museo Arqueológico de MurciaEl Museo Arqueológico de Murcia fue creado por Real Orden del Ministerio de Fomento el 6 de julio de 1864 gracias a las aportaciones de la Comisión Provincial de Monumentos. Durante muchos años, las colecciones de Arqueología convivieron con las de Pintura y Escultura en el salón de Oriente del Teatro de los Infantes de Murcia (1864), en el edificio del Contraste (1866) y en el edificio construido por Pedro Cerdán Martínez en 1910 y que hoy es la sede del Museo de Bellas Artes de Murcia. En 1953, las colecciones del Museo Arqueológico Provincial se trasladaron al edificio construido por José Luis León para la Casa de la Cultura, Palacio Provincial de Archivos, Bibliotecas y Museos. En 1962, la colección de Arqueología y el edificio fueron declarados Monumentos Histórico- Artísticos. Institución de larga trayectoria en la conservación y difusión del patrimonio arqueológico y artístico, el museo Arqueológico alberga notorias colecciones de diversos yacimientos arqueológicos de la región de Murcia. En un total de dieciséis salas, se plantea un paseo por la prehistoria desde el período paleolítico hasta la edad del bronce y se recorre la protohistoria e historia hasta el período cristiano y visigodo. Donde podemos ver una pequeña colección de objetos egipticiantes.
[editar] Sevilla. Museos y colecciones[editar] Museo Arqueológico de SevillaEn 1835 se crean las Juntas de Museos para recoger todos los objetos de arte procedentes de las desamortizaciones, cuya labor será completada por la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la Provincia de Sevilla, creada en 1844. A ellas, sobre todo a la última, se debe una labor de celo extraordinario en la búsqueda y adquisición de cuantos hallazgos arqueológicos se producían en el término de su jurisdicción, bien por medio de excavaciones patrocinadas por el Estado, bien por descubrimientos casuales o requiriendo de los particulares los objetos que tuviesen. El Inventario redactado por la Comisión de Monumentos constaba de 335 objetos. A lo largo de los años la colección se ha ido incrementando con los materiales arqueológicos recogidos en las excavaciones realizadas en los yacimientos de la provincia. Hoy día, el museo conserva más de 60.000 piezas, entre objetos en propiedad y depósito. El Museo Arqueológico Provincial de Sevilla fue constituido como consecuencia del Decreto de 1867 sobre Museos Arqueológicos, entonces llamados Museos de Antigüedades. Su primera sede fue el mismo Alcázar, pero a partir de 1875 la colección se trasladó al antiguo Convento de la Merced, donde también se albergaba el Museo de Pinturas. El 1 de marzo de 1962, el edificio y las colecciones del museo fueron declarados Monumento Histórico Artístico. Finalmente, a lo largo de los años 70 se reorganiza el museo, sufriendo obras de ampliación y mejora, inaugurándose diecinueve salas más, hasta las 27 actuales. Destaquemos unos restos escultoricos del periodo saita.
[editar] Tarragona. Museos y colecciones[editar] Museo Comarcal del Baix Ebre i del Montsia en AmpostaEl Museo Comarcal del Baix Ebre i del Montsia, en la población de Amposta, demarcación de Tarragona, en España, dispone de una pequeña muestra de piezas egipcias halladas en el yacimiento paleoiberico de Mas de Mussols, concretamente fueron hallados varios [escarabeos] en la tumba X, de su necrópolis. Este museo reside en un edificio modernista de 1912.
[editar] Museu Bíblic TarraconenseEl Museo Bíblico Tarraconense de la ciudad de [Tarragona], con su nuevo planteamiento y ubicación en la Casa dels Concilis, recoge la colección que inició el canónigo Josep Vallès, en las dependencias del Seminari de Tarragona en el año 1930. Cuya iniciativa coincidía con el marco histórico de las propuestas impulsadas desde la iglesia de Catalunya, teniendo como referencia y modelo, los museos bíblicos de [Montserrat] o de [Vic]. La colección egipcia, motivo de nuestro interés, se basa en varios [escarabeos] y [amuletos], así como el curioso cocodrilo disecado procedente de Tebas, que preside la sala, también podemos ver un halcón momificado y dos Uchebtis, en el recinto que aloja estos objetos, decorado con gusto, podemos ver también una mascara funeraria y una reproducción de la Piedra Rosetta, procedentes del Museo Bolton de Inglaterra. Es estimable el esfuerzo realizado por los actuales gestores del museo, que han permitido reabrir esta muestra en 1996, a las visitas tanto particulares como de las escuelas.
[editar] Museu Nacional Arqueològic de TarragonaIntegrado en la: Entitat Autònoma Museus d'Arqueologia de Catalunya, junto con el Museu d'Arqueologia de Catalunya, de Barcelona, tiene por objeto impulsar y coordinar al máximo nivel las iniciativas vinculadas a la investigación, la conservación y la difusión del patrimonio arqueológico. El Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, muestra en sus colecciones una clara vocación romanista. La importancia histórica y monumental de la ciudad de Tarraco y la problemática arqueológica urbana que comporta el yacimiento han orientado los esfuerzos investigadores del Museo hacia esta etapa histórica. El precedente mas antiguo és el del "Museu d'Antiguitats" creado en el si de la Academia de Dibujo, Sociedad Económica de Amigos del País, iniciativa de Vicenç Roig, alrededor de 1834-1837. Museo que paso a tener un carácter publico a raíz de su traspaso a la Comisión provincial de Monumentos, organismo oficial constituido el año 1844. El 1849 se unió en el mismo local con las colecciones de la Sociedad Arqueológica Tarraconense. Es de destacar, en la segunda mitad del siglo XIX, la tarea de salvamento y de recuperación llevada a término por el primer director del Museo, Bonaventura Hernández Sanahuja, labor reflejada en el segundo catalogo del Museo, editado por su sucesor, Ángel del Arco y Molinero (1894). En el año 1982 el MNAT pasa a depender, en su gestión, del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Actualmente el organigrama del Museo incorpora los siguientes centros: Museu Arqueològic, Museu i Necrópolis Paleocristiana, Edificio de los Servicios Centrales y los importantes conjuntos arqueológicos de las villas romanas de Centcelles (Constantí) y Dels Munts (Altafulla) En sus vitrinas dispone de material egipcio y egipciante en el número de unas 6 piezas, aunque en publicaciones muy antiguas, se hablaba de 8 piezas.
[editar] Museo Arqueològic del VendrellEl museo arqueològico de El Vendrell, constituido en la casa que fue residencia de Angel Guimera, muestra en su extensa colección arqueologica, varios escarabeos hallados en la cercana necrópolis iberica de Can Canyis, en Banyeres del Penedes, provincia de Tarragona. Ademas contiene una muestra arqueologica de la epoca romana, y restos de los yacimientos de Cova Vallmajor y Tomoví.
[editar] Islas Baleares. Museos y colecciones[editar] Escorca. Museu LlucEl Museo de Lluc se encuentra ubicado en la primera y segunda planta del cuerpo principal del santuario que da al patio interior llamado Jardín de las magnolias y el patio del Obispo Campins. El primer piso acoge el grueso de las principales salas que se contemplan a lo largo de un cómodo trayecto en forma de corredor que circunda la planta rectangular del edificio, dividida en seis salas: de arqueología (sala 1), de orfebrería / joyería (sala 2), indumentaria / mobiliario (sala 3), de imaginería devota (sala 4), de cerámica (sala 5) y del pintor Coll Bardolet (sala 6). Las dos salas de la planta superior son la pinacoteca (sala 7) y la de artesanía textil (sala 8). El Museo de Lluc fue inaugurado en 1952 con aportaciones de diversa procedencia que, en origen, se perfilar, sobre todo, la sección de arqueología. Años más tarde, en 1971, Antoni Mulet y Gomila hace donación de sus col • leccions de Ca'n Mulet de Génova (Palma) en el Museo de Lluc. Con ello se incrementaría de forma considerable el fondo de Lucas, y se convirtió, gracias a los elementos de indumentaria popular, cerámica, imaginería, mobiliario tradicional, joyería y pintura que él dio, en el Museo que recoge con mayor amplitud en Mallorca los elementos físicos de la cultura de las Illes Balears. En 1984 se incorpora al Museo una apreciable muestra de pintura y escultura contemporánea. La col • lecció de arte contemporáneo se amplía con la sala dedicada a la obra del pintor Josep Coll Bardolet que hace dos entregas un el año 1989 y el otro en 1995. En 2004 se crea la sala Bujosa Rosselló, de artesanía textil mallorquina, con objetos y maquinaria de su empresa familiar. En sus vitrinas podremos ver la colección de objetos de la cultura púnico-ebusitana de Antoni Mulet Gomila, como un escarabeo de factura egipcia.
[editar] Museo Bíblico de Palma de MallorcaTambién llamado Museo Bíblico del Seminario Conciliar de Sant Pere de [Palma de Mallorca], los primeros trabajos de su constitución datan de 1913, gracias a los seminaristas Juan Mira, Pere J.Gelabert y Tomas Payeras, bajo la dirección del Obispo Dtor. Pere Juan Campins y del rector del seminario Bartomeu Pascual Marroig. Y con la aquiescencia del Papa Pió X. Este museo, al igual como los de [Montserrat] o [Vic], tubo como objetivo en su creación, la corroboración plástica y didáctica de los hechos de la Biblia, es así como en sus vitrinas podemos encontrar, desde maquetas de ciudades de Tierra Santa, hasta una excelente colección botánica y de insectos, pasando por objetos sumerios, israelitas, grabados cuneiformes, vasijas romanas y griegas, y un largo etc., hasta un total de 750 piezas mayores. La colección egipcia, motivo de nuestro interés, se basa en varios [escarabeos], escaraboides y [amuletos], siendo sin dudar las obras más importantes, unos papiros con textos del [Libro de los Muertos], y evidentemente un sarcófago con su tapa y la momia. La procedencia del sarcófago, que es una donación, esta documentada como una compra directa al [Museo del Cairo] a principios de siglo XX, se recibió como señal de buena voluntad por parte de los gobiernos ingles y alemán, para su posterior entrega al gobierno de Israel, en las negociaciones para la adquisición de dos Rimmonims del siglo XVI, únicos en el mundo, y expuestos actualmente en el Museo Diocesano de Palma. Para visitar esta colección egipcia, es necesario concertarlo previamente, al estar abierta exclusivamente para investigadores y docentes.
[editar] Museu d’Arqueologia d’Eivissa i FormenteraUbicado en Dalt Vila, concretamente en la plaza de la Catedral, el Museo Arqueológico muestra los restos materiales históricos de Ibiza y Formentera desde los primeros pobladores hasta la conquista catalana del siglo XIII, abrazando un período de más de tres mil años. Las instalaciones del Museo ocupan la antigua capilla del Salvador; el antiguo edificio de la Universidad, institución de gobierno propia de la isla hasta su abolición por Felipe V en el siglo XVIII; y el interior del baluarte de Santa Tecla, edificación que forma parte del recinto fortificado de Dalt Vila. Los materiales que recoge el Museo proceden principalmente del poblado fenicio de sa Caleta, de Dalt Vila, de la necrópolis del Puig des Molins y de los numerosos yacimientos prehistóricos, fenicios, púnicos, romanos e islámicos de las Illes Pitiüses. El espacio expositivo consta de seis áreas: Prehistoria, Colonización fenicia, Época púnica, Época romana alto imperial, Época romana bajo imperial y antigüedad tardía, y Época medieval islámica. Este museo es una referencia respecto a la influencia egipcia en el mediterráneo occidental, los fenicios introdujeron la fabricación de objetos egiptizantes como medio comercial, es notable la existencia de escarabeos, amuletos y otros restos, hallados en los diferentes yacimientos, especialmente en el de Puig ses Molins, incluso el nombre de la isla en fenicio: YBSM, Iboshim, nos trae la reseña del dios Bes.
[editar] Museu de MenorcaUbicado en Maó, el primer precedente del actual Museu de Menorca, fue el Museo Municipal de Mahón que fue inagurado el 4 de noviembre de 1889, su promotor fue Joan Segui Rodriguez y sus fondos iniciales se formaron con donaciones particulares. En el año 1975 con el nombre de Museu de Menorca, se integra en la red del Patronato Nacional de Museos. Ya desde 1984 reside su sede en el antiguo convento de los franciscanos. Dispone de una importante colección arqueologica, de la que queremos destacar y que nos interesa la figura en bronce de Imhotep, hallada en 1974 en la Torre den Galmés. Preciosa figura en bronce, con los ojos esmaltados en oro
[editar] Huesca. Museos y Colecciones[editar] Museu de HuescaEl Museo de Huesca fue fundado a finales del siglo XIX en Huesca y esta ubicado en la antigua Universidad Sertoriana o Literaria y Palacio de los Reyes de Aragón. Tras las reformas llevadas a cabo en la década de 1970 y entre 1993 y 1995, el Museo cuenta con ocho salas de exposición permanente, de recorrido lineal, y con otras tres estancias en el Palacio de los Reyes de Aragón destinadas a exposiciones temporales o a otras actividades públicas. Las colecciones abarcan dos vertientes temáticas: la arqueológica y la artística. La sección de Arqueología, con piezas que van desde el Paleolítico hasta la Edad Media, ocupa las cuatro primeras salas; la de Bellas Artes, en las cuatro salas siguientes, presenta obras que abarcan desde el siglo XVI al XX, destacando el conjunto de pintura gótica, la serie de litografías de los Toros de Burdeos de Goya y la obra de Ramón Acín. Las principales áreas que forman este museo son la de arqueología y bellas artes. En el área de arqueología encontramos piezas desde el período prehistórico hasta la época medieval. Como sala de exposiciones se utiliza el edificio del antiguo Palacio Real que se encuentra anexo al museo. La direccion es: Pl. Universidad, 1. Huesca. España. La web del Mueso es: http://www.patrimonioculturaldearagon.com
[editar] Zaragoza. Museos y Colecciones[editar] Museo de Zaragoza Arqueología y Bellas ArtesEl edificio central del Museo, en la Plaza de los Sitios alberga las colecciones de Antigüedad y Bellas Artes y los servicios generales. Fue construido con motivo de la Exposición Hispano- Francesa de 1908 conmemorativa del centenario de los Sitios de la ciudad El espacio expositivo cuenta con dos ámbitos de exposición permanente como ejes fundamentales de las colecciones del museo: “Caesar Augusta: la casa de los hispanorromanos” y “Francisco de Goya”. El Museo de Zaragoza, tiene además otras secciones como las de Etnología y Cerámica en el Parque Primo de Rivera de Zaragoza y la sección de la Colonia Celsa en Velilla de Ebro (Zaragoza). El Museo de Zaragoza tuvo su origen, en la desamortización eclesiástica llevada a cabo en el siglo XIX durante la regencia de la reina María Cristina (1835). Para custodiar y exponer al público estos bienes fueron creados los Museos Provinciales y entre ellos el de Zaragoza, abierto al público en 1848. En sus vitrinas podremos sorprendernos con la presencia del Antiguo Egipto en dos de sus obras. |