De Egiptopedia; Antiguo Egipto
[editar] La Habana. Museos y Colecciones
[editar] Museo Nacional de Bellas Artes
El Museo Nacional fue creado en 1913 pero no tuvo su sede propia hasta 1954 cuando se construye el edificio conocido desde entonces como Palacio de Bellas Artes, que reemplazaba a su vez al viejo edificio del Mercado de Colón (1884).
El Museo Nacional de Bellas Artes de la Habana, dispone, entre sus más importantes colecciones, cuenta con una de las muestras de arte antiguo de las civilizaciones egipcias, griega y romana más importantes de América Latina. Esta ha sido completamente renovada y transformada en sus salones interiores y fachada exterior. Reabrió sus salas al público con motivo de la celebración de la Bienal de La Habana.
Con un tesoro superior a las 47 mil piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados, instalaciones y fondos arqueológicos, la institución estatal reabrió sus puertas en 2001, luego de un costoso proceso de remodelación capital, que rejuveneció sus dos edificios de exhibición: el Palacio de Bellas Artes y el antiguo Centro Asturiano de La Habana, incorporado desde entonces al Museo.
Allí se encuentra la colección de Arte Universal, una mezcla de estilos, lugares y épocas diversas, donde destaca la Sala de Arte de la Antigüedad, la más grande de América Latina en su tipo, con sus amplias y bien dotadas secciones dedicadas a Egipto, Grecia y Roma.
[editar] Santiago de Cuba. Museos y Colecciones
[editar] Museo Emilio Bacardí Moreau
El Museo Emilio Bacardí Moreau, situado en Santiago de Cuba, posee un extenso fondo de más de 23000 bienes patrimoniales destacándose documentos y manuscritos, partituras musicales, reliquias históricas de carácter patriótico, colecciones numismáticas, antiguedades curiosas y pertenencias de personalidades internacionalmente reconocidas y significativas para la nación.
Posee una valiosa muestra de las culturas que poblaron el Caribe Antillano y una representación de momificaciones peruanas y egipcias. Se destacan objetos pertenecientes a los grupos aborígenes protoarcaicos, ciboneyes y agricultores de la Comunidad Primitiva de Cuba.
Fundado en Santiago de Cuba por Emilio Bacardí Moreau, el 12 de febrero de 1899. Radicó en varios inmuebles de la ciudad, incluyendo la casa vivienda de su fundador.