Foro Egipto: Viajar e Historia de Egipto  

contacta Unete Artículos Noticias Historia egipcia información al viajero

Retroceder   Foro Egipto: Viajar e Historia de Egipto > Egiptopedia; Antiguo Egipto
Inicio Registrarse NO ME ACLARO! Foreros Calendario Temas de Hoy Marcar Foros Como Leídos

  FOROS   |   VIAJEROS    |    OPINIONES   |   EGIPTOLOGÍA    |   EGIPTOPEDIA    |   EGIPTOGUÍA   |    FOTOS  |   VIDEOS   |   BUSCAR  


Chile. Museos y Colecciones del Antiguo Egipto

De Egiptopedia; Antiguo Egipto

Tabla de contenidos

[editar] Santiago de Chile. Museos y Colecciones del Antiguo Egipto

[editar] Museo de Historia Natural de Chile

El Museo Nacional de Historia Natural es uno de los más antiguos de América; fue fundado el 14 de septiembre de 1830 por el sabio francés Claude Gay, contratado por el gobierno de Chile para realizar un completo estudio sobre Chile y "formar un gabinete de Historia Natural, que contenga las principales producciones vegetales y minerales del territorio". Desde el año 1876 ocupa el edificio de estilo Neoclásico, en el Parque Quinta Normal de Santiago La colección egipcia del Museo Nacional de Historia Natural se conformó en 1883, con la donación de objetos pequeños, luego se sumaron las momias de Horudja y de Isis-weret, ambas con sus sarcófagos. Muy posteriormente, en 1974, se incorpora a la colección del museo, la momia de Panubis junto a su sarcófago. Esta colección museológica constituye una invaluable herencia cultural egipcia, permitiéndonos acceder a ciertos aspectos de la vida en el Antiguo Egipto, como a las características físicas de los individuos, ritos funerarios, el proceso de momificación e incluso, con la transliteración jeroglífica, acceder a sus nombres, los que al ser nuevamente recordados y mencionados, jamás morirán, alcanzando la inmortalidad. La exposición cuenta con la tutoría de la Sociedad de Estudios Egiptológicos de Chile.

Pagina web del Museo: http://www.dibam.cl/historia_natural/


[editar] Hualpén. Museos y Colecciones del Antiguo Egipto

[editar] Museo de Hualpén. Museo Pedro del Río Zañartu

En la comuna de Hualpén, provincia de Concepción, se ubica el parque y museo Pedro del Río Zañartu, bautizado con el nombre del ilustre vecino que lo donó a la ciudad junto con una increíble colección de objetos recolectados compulsivamente en viajes alrededor del mundo, a los que se lanzó como un antídoto contra la tristeza por la pérdida de su familia. El llamado Museo de Hualpén cuenta con un cuerpo humano momificado artificialmente, con una máscara funeraria, posiblemente de la XXVI dinastía, además de restos de una probable caja de vasos cánopes, amuletos, ushebtis, figurillas de dioses, entre otros. Fue adquirida en Egipto por Pedro del Río Zañartu, en Agosto de 1881


Powered by vBadvanced CMPS v3.0 RC1

La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:11:13.


Powered by: vBulletin
Derechos de Autor © 2010, Jelsoft Enterprises Ltd.
Egiptoforo.com ©
klipphp shelldizi izle
Ad Management by RedTyger