![]() |
![]() |
|
FOROS | VIAJEROS | OPINIONES | EGIPTOLOGÍA | EGIPTOPEDIA | EGIPTOGUÍA | FOTOS | VIDEOS | BUSCAR |
Foro de discusiónContenidos destacados |
Amenhotep IIIDe Egiptopedia; Antiguo Egipto(Redirigido desde Amenofis III)
Amenhotep III (Amenofis III) ocupó el trono de Egipto desde muy joven encontrándose una situación magnífica de su padre Tutmosis IV: había firmado un Tratado de Paz con Mitanni, consiguiendo de esta manera que llegara la estabilidad a las posesiones egipcias en Asia.
Esta importancia ha quedado reflejada en la gran cantidad de vestigios, ya sean escritos o artísticos, que se han hallado sobre ela ante la escasez de actividades militares, la propaganda real(de la cual se conservan muchos escarabeos conmemorativos), optó por presentar a un rey deportivo y con extraordinaria habilidad para la caza. La paz con otros países produjo como consecuencia la llegada de una gran cantidad de productos manufacturados desde el Próximo Oriente y de oro de Kush. Nunca antes el Estado egipcio había vivido con tanta opulencia. Pocos reyes egipcios, aparte de los grandes reyes del Reino Medio, disfrutaron de un reinado tan tranquilo y próspero como Amenofis III. Internamente, Egipto estaba en paz, su economía era boyante, y la población, feliz; en el exterior, la reputación de Egipto nunca había sido tan buena, y un río de tributos (desde el punto de vista egipcio) afluía al país. Sin embargo, había algunos signos inquietantes más allá de las fronteras, que se iban a convertir en amenazas para la seguridad de Egipto en un futuro. El hecho de que el reinado de Amenofis fuera tan pacífico animó a algunos de los nuevos poderes que surgían en Oriente Próximo a codiciar las riquezas de Egipto. Tales consideraciones no parecen haber perturbado a Amenofis. Fue, incluso para un rey egipcio, un prodigioso constructor. Las construcciones que han pervivido son inmensas e impresionantes; algunas no están exentas de elegancia. Las artes florecieron extraordinariamente y la corte fue la receptora de algunas de las obras de arte más hermosas realizadas en Egipto desde el Reino Antiguo, Manifestación de todo ello es la cantidad y la calidad de las obras arquitectónicas y artísticas. Los personajes destacados durante esta época fueron Amenhotep, hijo de Hapu, el gran jefe de arquitectos que posteriormente sería divinizado durante la época ptolemaica y el visir Ramose, para el cual se construyó una hermosa tumba en la necrópolis tebana.
Este sistema de pactos y bodas facilitó los contactos comerciales. Se llevó a cabo una política de aculturización con los territorios kushita, cuas evidencias se encuentran en la muchas obras que allí se construyeron, entre las que destacan el Templo de Soleb y el Templo de Sdeinga. Desde la perspectiva militar se encuentra documentada una gran campaña dirigida por el propio faraón en el año 5 y una campaña menor comandada por el virrey, a finales de su gobierno. Este período de estabilidad, permitió la llegada a Egipto de grandes cantidades de oro. Por otra parte, los objetos egipcios encontrados en Creta y Grecia, así como algunas piezas micénicas encontradas en Egipto, reflejan el hecho de las relaciones comerciales entre estos territorio. En cuanto al arte y a la arquitectura, durante el gobierno de Amenhotep III se llevaron a cabo importantes obras arquitectónicas.
[editar] Datos destacadosNombres: Dinastía: Dinastía XVIII. Periodo del reinado:1390-1353 a de C. Predecesor: Tutmosis IV Sucesor: Akehaton Relación familiar:Esposas reales: Tiy, Giluhepa y Sitamón. Otra de sus esposas fue Taduhepa
[editar] BibliografiaQuíen es quién en el Antiguo Egipto.Michael Rice. Acento Editorial 2002 ISBN 844830666X. |